"Penitencia por quererte"

Francisco Javier G. Aguado 😉

Transito por caminos pedregosos

suplico los perdones de los dioses

camino con mis miedos y reproches

mirando fijamente a esos tus ojos.

 

Me cargo mis pecados a los hombros

en clara penitencia y con derroche

purgando esos pecados por las noches

rezándote oraciones en hinojos.

 

Percibo tus palabras de amenazas

puñales que se clavan en el alma

robándome la esencia y mi sosiego.

 

Descansas en el medio de mi cama

me niegas el desnudo que recatas

y me hundes en el fango sin remedio

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios11

  • Omaris Redman

    Buenas letras estimado Poeta, saludos fraternos,

  • Xpro

    salu2.

  • jvnavarro

    Una bonita penitencia
    Un saludo

  • Mario Rodolfo Poblete Brezzo

    Existen sonetos con rimas asonantes.

    El que recuerdo es el "soneto pareado".

    Y los cuartetos son pareados y en los tercetos también hay dos pareados.

    Si bien algo sé de sonetos, tengo más conocimientos de sonetos endecasílabos y alejandrinos y sigo la regla de las rimas consonantes, que no pueden ser iguales las de los cuartetos con las de los tercetos, ni asonar entre ellos.

    En este hay claramente ritmos en la 2, 6 y 10 sílaba.

    En las rimas de los cuartetos, hay asonancias y consonancias que no tienen un orden definido y también hay rimas consonantes en los dos cuartetos y entre si .
    reproche
    noche
    derroche
    Se podrían interpretar como rimas consonantes
    Las demás son asonantes.

    Es una mezcla muy inusual, tanto que es primera vez que la veo o que la leo.


    Consonancias o asonancias, el poema tiene musicalidad, continuidad y otras cosas características del soneto, como es el papel que juega cada estrofa del soneto desde que comienza hasta que se remata...
    La verdad es que me gustó bastante, porque simplemente es muy bueno, tiene sentido y el desarrollo es muy correcto apegándose a las cualidades o características de un soneto .

    En mi opinión es muy bueno y tiene tal como ya dije una musicalidad excelente y continuada, de principio a fin .

    Yo no soy cultor de las asonancias, pero reconozco de oído cuando un poema tiene consonancias musicales en las rimas y los ritmos.


    Consultaré con los dioses sobre las dudas que me plantea este soneto asonante sin un esquema definido de rimas, a pesar que hay tres rimas consonantes que se mezclan con otras rimas asonantes en la misma estrofa lo que no se debe hacer.


    Pero el mérito de este poema, es que suena muy bien y desde ese punto de vista es un soneto...lo que no validaré aún, lo que haré en la tarde cuando vuelva de trabajar, porque el fin de semana es cuando más trabajo.

    Quiero consultar tranquilo mis apuntes y otras cosas que tengo por ahí para estar seguro de lo que te diré.

    Lo que si es seguro es que es muy bueno, demasiado bueno,
    Felicitaciones, Francisco 🙂

    "en hinojos" eso me recuerda algo que no puedo recordar, pero ya lo recordaré y si lo destacas en tu comentario debe ser importante y comprensible para dos personas ...una encriptación poética, algo poco habitual , pero es práctica de algunos que saben bastante de clásica en general 🙂

    Ya terminaré de comentar más categóricamente, porque quiero hacerlo correctamente y con seguridad total.

    Me das tarea , aprendiz.

    Otro regalo de la poesía, me encanta investigar y estudiar 🙂

    Queda pendiente unas horas, Francisco.
    Pero es muy , muy bueno.

    Abrazo amigo mío 🙂

    • Francisco Javier G. Aguado 😉

      Muchas gracias Mario .

      No he tenido ni tiempo de contestar este domingo muy ajetreado.-.
      Agradezco una vez más tus sabias palabras y tu paciencia.-
      Abrazo muy fuerte.-

      • Mario Rodolfo Poblete Brezzo

        ¿Ajetreado? 🙂

        Yo paré recién a las 5 pm, desde que comencé a trabajar en la madrugada y a esa hora pude venir a descansar un rato.
        Por el día de la Madre, principalmente, que casi nos quedamos sin insumos.

        Sí, de verdad que tengo bastante paciencia en general, creo que tu también. Lo que al parecer es una característica de los capricornio 🙂 y algún otro signo por ahí.

        Muchas veces la gente confunde la paciencia con otras cosas diré .

        En fin, para no alargar más el desenlace 🙂 y visto que no tuve tiempo y esta madrugada debo preparar un asunto pendiente a resolver esta semana...

        Lo doy por soneto, sin dudar, porque tuve tiempo de repasar la historia del soneto y su origen, verificando que algunos poetas del medievo y posteriores a ellos, postularon cambios de diferentes ritmos y otras cosas propias del soneto, sin tocar la estructura clásica que conocemos, la que ha perdurado en el tiempo.
        La misma que has respetado, porqué solo te permites el gusto innovador con acierto y excelencia de plasmar las rimas a tu gusto y antojo, lo que es tu derecho.

        Felicitaciones.
        Muy merecidas, y quiero ser categórico en esto.
        He leído gran cantidad de publicaciones, aquí, en otros sitios, en libros editados de poetas premiados y otros que dicen serlo, y logran editar por tener financiamiento de diferentes fuentes, ya sean personales, políticas o de amistades o cómo sea.
        Publicaciones que citan poemas cómo sonetos y están lejos de serlo.
        No solo no dan con la métrica, lo que sería lo de menos, si no que las rimas son fáciles, repiten 100 veces una palabra dentro del poema, la sintaxis es peor que la de un niño de primer grado o enseñanza básica. No hay respeto por la introducción el encabalgamiento, los hemistiquios en el caso de los alejandrinos. Ni hay relación alguna en lo que se lee en voz alta, porque suenan pésimo.
        Son una tortura para el oído.
        Pero al parecer la gente o no sabe leer, o simplemente tiene el gusto en los pies.

        Lo doy por soneto a título personal, porque es muy bueno y suena muy bien, y además ha sido una grata sorpresa para mí, lo que agradezco mucho, a la vez que abre una pequeña puerta para los pocos que saben algo como yo, o mucho como otros.

        Pero, para escribir este tipo de sonetos, definitivamente hay que saber mucho.
        Por tanto, tenías cierta preparación y conocimientos, además de tu dominio de las matemáticas, lo que facilitó este acierto en tú soneto, que simplemente suena muy bien y es maravilloso amigo mío.

        Gran abrazo, Francisco.

      • Hay 2 comentarios más

      • Classman

        Hermoso soneto mi estimado amigo. Saludos

      • Mirta Elena Tessio

        Para Mario, no veo en ningún lugar que Francisco haya puesto que es un soneto.
        Francisco veo lo mismo que Mario, pero las rimas son aceptables porque has generado tu propia voz.
        Es tu marca de español terco como una mula, pero el poema es muy, pero muy bueno como para cambiarlo.
        Te mando un fuerte Abrazo, ya terminó tu domingo y el mío aún no.-

        • Mario Rodolfo Poblete Brezzo

          Mirta, yo soy muy respetuoso siempre.

          Sobre todo con las damas.

          Y creo que entendiste mal.
          Soy yo quién dice que es un soneto. Y para poder asegurarlo con exactitud me di el tiempo para argumentar las razones personales por las cuales opino que es un "soneto innovador", buscando en mis apuntes y fuentes de confianza, lo que sostiene mi comentario.

          Yo no compito con nadie ni creo saber más que otros, por lo mismo no me gusta comentar, para no tener diferencias con nadie, las que al final terminan en debates inútiles y normalmente termino eliminado yo, por ser sincero y otras razones que no vienen al caso.

          Y no estoy de acuerdo contigo en tu comentario aquí en el espacio de Francisco.

          Es un soneto y no un poema.
          Y no es bueno, es simplemente maravilloso.
          Pero no te preocupes, que antigüedad constituye grado. Y tu eres más antigua como usuaria y como amiga de Francisco.

        • María C.

          Muy bueno y hay que cargar siempre con los problemas y pecados., o compartirlos con los amigos.
          Un saludo

        • Alberto Escobar

          Me gusta de tu poesía la candidez, la nobleza, la bondad que transmite de ti. Eres un hombre bueno, como decía de sí mi paisano Don Antonio.

          • Francisco Javier G. Aguado 😉

            Muchas gracias Alberto. Pues la verdad que lo has clavado: Me considero una buena persona...y si eso se refleja en mis poemas, mejor que mejor, señal que vuelco al exterior lo que llevo dentro.

            "y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
            soy, en el buen sentido de la palabra, bueno."

          • EmilianoDR

            Bello soneto amigo Francisco/

          • ElidethAbreu

            "Descansas en el medio de mi cama

            me niegas el desnudo que recatas

            y me hundes en el fango sin remedio"
            A seguir pagando la penitencia apreciado poeta y amigo!

          • Tommy Duque

            El crítico menos calificado a exponer su opinión soy yo.
            Pero dado a que dejaste los comentarios abiertos, pues ay les voy.
            Estoy de acuerdo con Mario, es un poema bellísimo, tiene de todo, métrica, ritmo, precioso ritmo. Contenido sumamente en punto, tiene un principio y fin, con una continuidad fluida.
            Para mi, cuyos conocimientos son paupérrimos, la rimas deberían tener consistencia.
            Si se empieza con consonantes, deberían terminarse todos los versos de la misma manera, igualmente si fuesen asonantes.
            Cuando uno quiere practicar individualidad es sus trabajos, no hay nada que lo impida, recordemos también, que no hay nada nuevo bajo el sol, y todo lo que pensemos que somos únicos, alguien ya lo hizo alguna vez en algún lugar.

            Francisco, te quedó bella tu obra, no queda ninguna duda.
            Mi felicitaciones. Y gracias por compartirlo.
            ✌️🎸✌️🎸

            • Francisco Javier G. Aguado 😉

              Muchas gracias Tommy
              Tienes razón...mi asignatura pendiente ahora en los sonetos son las rimas en consonante. Todo se andará 😉

              Gracias por tus palabras.-.



            Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.