Malvinas a penas

José Luis Galarza

El grito, la delgadez,
en un aullido crónico
retorna a un hermano.
El llanto y la distancia abierta
tras un manto de neblina.

En la complicidad
la desesperación
por una alegría.
El anuncio era el pasaje irreal,
hermanito, tienes frío.
No te preparaste
para despertar en otra dimensión.
La pelota está en la cancha
a la hora del partido,
pero se suspendió todo, hermanito,
el mundo se suspende
si la distancia viene por nosotros.
Quien te mire de frente, hermano,
encontrará tu mirada
y detendrá la guerra.

Ganará el pueblo
que a penas dice algo,
fulgura una ausencia,
a penas te rescata,
el gurkha te arroja al calor,
la hoguera puede verse a la distancia.
¿Qué hacían en la distancia?
Parados en las cornisas,
niños con armas de juguete gritan,
algunos cantan.
¿Los soldados se deslizan
felices en la nieve… aullando?

Te miran con el asombro
presidiendo la acción de guerra.

El paisaje aquel era bélico,
la soledad de los rostros del enemigo
estaba hundida en la nieve, hermano,
te cargaba en los ojos el enemigo,
a penas el dolor
y la profundidad de las cicatrices
pudieron desprenderte de las islas,
a penas pudo romperte de las islas
la petrificación de la niñez,
el frío, hermano, está en la distancia.

Tiemblas extranjero en tu tierra,
te expropiaron de Malvinas.
Depositaron sus diarios
con las páginas abiertas en Malvinas,
la música que recorro cuando te visito,
soberana en el paisaje,
es como la distancia.

Hay que caminar la música de tus islas.
A penas el silencio sujeta
entre paréntesis los murmullos,
las oraciones y confidencias
que ya adoptaron otra lengua,
hablan malvinas en el desamparo.
Conquistaron otra lengua
recostada sobre el silencio.

Goza el cielo la sinceridad de la noche.
Los ojos abiertos,
la desmesura de los ojos limpios de la noche.

  • Autor: J.L.G. (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 2 de abril de 2023 a las 11:35
  • Comentario del autor sobre el poema: El 2 de abril para los argentinos es una fecha especial, el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas. Un acontecimiento muy doloroso para nuestro pueblo, el combate resulta una decisión apresurada de un gobierno militar de facto, que ya no podía soportar la imagen infernal dejada en tantos años, con el peso de general el mayor endeudamiento del país y de ser responsables de más de 30.000 \\\"desapariciones\\\". Los soldados jóvenes que hacían el servicio militar, sin buen armamento ni entrenamiento, se enfrentan a soldados profesionales. Una guerra vergonzosa. En la poesía recupero imágenes de los jóvenes divirtiéndose en la nieve, sin la verdadera dimensión del infierno que vendría.
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 40
  • Usuarios favoritos de este poema: Patricia Aznar Laffont, Omaris Redman, Freddy Kalvo, Tommy Duque, MISHA lg, Lucía Gómez, María C., Daario.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios5

  • Patricia Aznar Laffont

    GRACIAS, Jose Luis!!!

    Es un dia especial.

    "Los ojos abiertos y esa desmesura de
    los ojos limpios en la noche"...

    Escuchábamos la BBC con radios de onda corta porque no sabíamos nada.
    Nos mentían y algunos no lo sabían.

    Y mi escuela fue avasallada por Gendarmería y se llevaron a mis amigos maestros y los chicos en shock total.
    Nos fuimos todos a casa temblando.

    Y yo casi fui una desaparecida por llevar el guardapolvo más corto que mi pollera. Las mujeres no podíamos llevar pantalones.
    Me sacaron fotos y el Director de Escuela me advirtió y lo metió en un cajón de su escritorio.
    Tenia 19 años, yo no entendía nada.
    Y mucho más...

    Lo has escrito tan bellamente que representa a todo argentino que se sienta como tal.

    Aguante!, Malvinas por SIEMPRE argentinas!!! 🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷

    • José Luis Galarza

      Gracias por contar sobre esas prácticas atroces, y diferentes formas de instalar el miedo. Malvinas argentinas!!! 🇦🇷 Un abrazo fuerte

      • Patricia Aznar Laffont

        Más, todos los meses venia un hombre desconocido para mí.
        Los compañeros me decían es Alfredo Bravo, un maestro.
        Estaba demacrado, delgadisimo y no tenía en la boca ni un solo diente.
        Se ubicaba a una cuadra de la escuela y cuando el Director le hacia una seña, entraba a vender libros y nos instaban a comprarle.
        Habia sido torturado y se salvó porque intervino Derechos Humanos.
        Pero fue exonerado del cargo. No tenia un peso.
        Cuando llegó en el
        '83 la democracia, fue nombrado diputado.
        Nunca contó muy bien lo que le ocurrió en esos meses.
        Ahora se le brinda homenaje.
        Ya murió pero no se lo olvida.

        También casi se llevan a mi marido por llevar barba.
        Intervino esa vez un periodista francés que fotografió la situación.
        Yo habia sido madre y mi bebito tenia un mes de vida.
        Por más que grité, a mi esposo lo hicieron tirar de manos y piernas abiertas en la vereda.
        Lo palparon de armas.
        Sólo encontraron lápices y biromes que llevaba a la Escuela Nocturna.
        Si no hubiera intercedido ese periodista, también nos hubieran llevado.
        Tuvimos que quemar toda la colección de Historia Argentina de José María Rosas.
        Fueron tiempos terribles, ahora lo sé, en ese tiempo todos éramos "Derechos y humanos", pegado el sticker en la luneta del auto.
        Y NUNCA MÁS!
        Gracias, José Luis, nuevamente.

      • Omaris Redman

        "El paisaje aquel era bélico,
        la soledad de los rostros del enemigo
        estaba hundida en la nieve, hermano,
        te cargaba en los ojos el enemigo,
        a penas el dolor
        y la profundidad de las cicatrices
        pudieron desprenderte de las islas,
        a penas pudo romperte de las islas
        la petrificación de la niñez,
        el frío, hermano, está en la distancia."

        Muy profundas y reflexivas tus letras mi querido José Luis, saludos cordiales amigo, feliz domingo,

        • José Luis Galarza

          Gracias amiga. Hay hechos que nunca debemos olvidar. Saludos cordiales

        • Freddy Kalvo

          ¿Y qué pasó con la "Carta Democrática" de la OEA creada por el imperio en 1948? ¡Nada! Al imperio, a EE.UU., no le importó la invasión británica en las Islas Malvinas e hizo caso omiso cuando, según los estamentos de la Carta Democrática del cascaron que es hoy la OEA, ante cualquier invasión el imperio iba a ser su más ferviente defensor...

          Gracias por refrescar con tus letras la memoria histórica para no olvidarla mi estimado José Luis.

          Un abrazo fraterno a la distancia mi hermano.

          • José Luis Galarza

            Es cierto Freddy, creo que con eso contaban los militares, pero les retiraron apoyo porque se suscita una amenaza de pugna al sur con Chile, entre otros factores. En síntesis, no había rédito económico. Un abrazo fraterno

            • Freddy Kalvo

              Muy cierto mi estimado José Luis. Aparte que EE.UU. no se iba a poner en pugna con uno de sus mejores socios europeos y la cuna de su origen anglosajón. Muchas aristas se juntaron en ese contubernio armamentista.

              No sé si lo leíste, pero por si acaso no lo has hecho, te invito a leer esta historia que dejó escrita Sergio en el portal sobre la guerra en las Malvinas: https://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-692745

              Abrazos fraternales mi hermano.

            • MISHA lg

              bellas letras poeta para la conmemoracion de las Malvinas
              Tiemblas extranjero en tu tierra,
              te expropiaron de Malvinas.
              Depositaron sus diarios
              con las páginas abiertas en Malvinas,
              la música que recorro cuando te visito,
              soberana en el paisaje,
              es como la distancia.
              besos besos
              MISHA
              lg

            • María C.

              Un recordatorio merecido a las MALVINAS y a todos aquellos trágicos sucesos.
              SALUDOS

              • José Luis Galarza

                Gracias María, no hay que olvidar y rescatar voces de estos hechos infames. Saludos



              Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.