Imagen EcuRed
.
.
Ahora comprenderán
lo fácil del contrapunto,
que dos redondillas junto
y un dístico, se unirán
SILABAS NO SOBRARÁN
SI EL DECIMISTA PROCURA
Ser buen coplero, de altura,
la espinela es harmonía
adorna con picardía
literaria y sin pavura .
-o-
Todo es argumento nuestro
el contar las letras, tales
nos dice Pedro Urdenales,
no me quejo, soy maestro.
HOY NACE SOLO DE MI ESTRO
PARA ESTE VERSOLARISMO
la trova es mi paroxismo
improviso mi payada
por la trova ya citada
chilena, por patriotismo.
.
.
Dr. Rafael Merida Cruz-Lascano
Ambassadeur de la Paix.
cercle universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse
Sistema de Información Cultural -SIC-
Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas
Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala.
-
Autor:
Rafael Mérida Cruz-Lascano (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 22 de diciembre de 2022 a las 14:46
- Categoría: Amistad
- Lecturas:
- Usuarios favoritos de este poema: alicia perez hernandez, Mario Rodolfo P. B. - ADUV-, Omaris Redman, DANTE ALIGHERI, Mauro Enrique Lopez Z., Mercedes Bou Ibáñez 📜📙🌎.
Comentarios1
Chilena por patriotismo
va payando el payador
va cantando del amor
y va provocando un sismo.
Por la risa y su optimismo
que es picante como ají,
soy tunante y asumí
dar la paya a la chilena,
cordillera como arena
es la raza en que nací...
En la paya se dan tallas
y reír bien se procura
si la risa es la gran cura
para todo mal de fallas.
Si la clásica avasallas
vete así no mas con prisa,
que en tu casa en la cornisa
ya se encuentra el panadero,
y también esta el tendero
que a una dama payan risa...
Mis saludos y mis respetos Don Rafael Mérida Cruz-Lascano.
Muy agradecido por darme la oportunidad de payar con décimas, tomando el último verso de su segunda estrofa...
Como chileno de tomo y lomo lo menos que puedo hacer es improvisar payando como escuché a algunos payadores de Concepción siendo muy niño. Ellos también eran artesanos de cuero y estaban cerca del Mercado de Concepción.
Tengo raíces en el Sur de Chile y espero que no se moleste por contestar con algo de picardía y cortesía sus payas, que son un reconocimiento a la clásica y la verdadera trova de los payadores en general que al son de sus guitarras ponían el alma y el corazón en lo que disfrutaban cada día...porque para ellos era como conversar de cosas sociales, cotidianas, que sé yo...
De verdad que lo he disfrutado Don Rafael.
Muchas gracias por esta oportunidad de payar con Usted.
Mis respetos y mi amistad.
Mario Rodolfo.
Gracias. Feliz Navidad Mario Rodolfo.
Congratulaciones por vuestras letras, que en este particular día, me emocionan.
Es muy agradable el saberse leído, pero mucho más si la respuesta es un contrapunto a la obra subida.
El sabor chileno lo tengo de herencia, soy de corazón chileno. Pues mi familia troncal ascendente viene de Arévalo, Madrid, España, Y muchos de ellos migraron hacia Chile desde el año 1500 más o menos, Familia Verdugo... uno de ellos que falleció en Mulchen (Ignacio Verdugo y Cavada) y su hermano Pedro Verdugo, Ambos poetas han dejado huella en la letras chilenas. de allí son mis raíces, yo nací en la ciudad de Guatemala y escribo desde crío.
Aqui va un granito de esta historia... http://sociedadvenezolana.ning.com/group/movimientoguatemalteco/forum/topics/la-nina-de-guatemala-jose?overrideMobileRedirect=1
Muchas gracias, Don Rafael.
Ahora recuerdo muy bien su parentesco con los Hermanos Verdugo y Cavada.
Le agradezco el enlace que veré en cuanto me sea posible, porque debe ser una buena historia y por las fechas en que se afincaron en Chile, me interesa bastante recorrer la historia de esos años.
No sé que busco la verdad, pero de alguna manera extraña siempre hay algo para mí.
Un honor para mí emocionarlo.
Quiere decir que mi contrapunto tiene las cualidades y algo de esencia de la paya americana.
En todo el continente hubieron buenos payadores, con diferentes modismos o muletillas o gerga quizás.
Pero en todas partes criollismos.
Sus décimas payadas son muy buenas Don Rafael. Muy limpias.
Fue un regalo maravilloso de Navidad y adelantado de cumpleaños.
Feliz Navidad Don Rafael.
Un abrazo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.