🌟 Gracias a todos por sus lindos mensajes de cumpleaños.
Me hicieron sonreÃr y sentir muy acompañada. ¡Qué lindo tenerlos cerca, aunque sea a la distancia! 💛
Amalia Lateano
©Todos los derechos reservados.
Los juncos de la ribera
 se balancean temblando. 
 ¡Ay vida, si uno supiera 
 hasta dónde y hasta cuándo!
 I                                                                                                                                              
Hasta dónde y hasta cuándo
me pregunto en esta noche,
esa alegría es derroche
o estaré sola cantando...
Acá te estoy esperando
entre flores pareciera
 de la bella primavera
o el aroma en espejismo,
mientras cae en el mutismo
 los juncos de la ribera.
 II
¡Ay vida si uno supiera!
No sé por qué lo perdido...
Si todo lo he comprendido
así como si viviera.
Casi no me conociera
en el vuelo, voy llegando
en el  suspiro esperando 
y el cielo  que se oscurece
de tarde cuando acontece:
¡Hasta dónde y hasta cuándo!
III 
  Se balancean temblando
en la guitarra, mis dedos
que lloran los desenredos
como si te estoy amando.
 Tenue del cielo amparando
no hubo nadie que te uniera.
Tal la tortura volviera
que habla de los amoríos
que pronto  llevan los ríos,
 sin que nadie lo supiera.
 IV
Los juncos de la ribera
que balancean los grillos
son un coro de estribillos,
que acaricia, si supiera.
Será que si alguien quisiera
desde un sueño voy pasando...
Yo me quedo así pensando
con las piedras de la orilla
¿ Por eso será que brilla?
¡Hasta dónde y hasta cuándo!
Amalia Lateano
@ Registrado
- 
                        Autor:    
     
	Amalia Lateano (Seudónimo) (
 Offline) - Publicado: 14 de octubre de 2021 a las 22:09
 - Comentario del autor sobre el poema: Colegas: En mi búsqueda constante de métricas musicales he encontrado La glosa es un poema estrófico de extensión variable que consta de dos partes: un texto, o breve poesÃa ─generalmente una copla (8a8b8c8b), una cuarteta (8a8b8a8b) o una redondilla (8a8b8b8a)─ y la propiamente llamada glosa. El texto antecede a la glosa y es, por lo general, una poesÃa ya existente que se explica mediante la construcción de un nuevo poema, donde se reproducen las rimas de sus versos a los que se va haciendo referencia al final de cada una de las estrofas que lo conforman. La primera glosa conocida data del siglo XV y es la del comendador Román, compuesta sobre una canción del Duque de Alba, a petición de la reina Juana, esposa de Enrique IV. No se trata de una glosa formalmente correcta, en cuanto no inserta el texto al que se refiere, como ocurre también en algunas que aparecen en el Cancionero de Stúñiga. El cultivo de la glosa fue decayendo y, a partir del siglo XVII, queda relegado a algunas esferas semicultas de la poesÃa hispanoamericana; también fue imitada por poetas franceses y alemanes. Espero que les agrade. Saludos cordiales. Amalia Lateano
 - CategorÃa: Amor
 - Lecturas: 55
 - Usuarios favoritos de este poema: Amalia Lateano, Jorge Horacio Richino, Hugo Emilio Ocanto, Violeta, alicia perez hernandez, David Arthur
 

 Offline)
			
Comentarios5
Regio...
Muchas gracias Raiza N Jiménez E.
Viniendo de tu parte es un lujo este comentario.
Te agradezco mucho
Amalia
Maravillosas, estupendas letras, Amalia.
Felicitaciones.
Abrazo fraterno.
MIl gracias Hugo Emilio Ocanto.
Besos desde mi alma a la tuya.
Amalia, no quiero ser redundante, pero contigo me pasa lo mismo que cuando leo aFreddy Kalvo...Mi mente comienza a ponerle música a esas bellas letras.Gracias por deleitarnos con tus versos.Saludos.
Gracias RAIZA!!! Es el mejor comentario!!
Porque indica que es una décima musical!!
Y eso es el Poema!!!
Un estrecho abrazo!!
WOW gracias Amalia por compartir. Saludos.
Gracias colega Violeta
Es muy grato recibir tu comentario.
Abrazos desde el campo de Buenos Aires.
Los juncos de la ribera
que balancean los grillos
son un coro de estribillos,
que acaricia, si supiera.
Será que si alguien quisiera
desde un sueño voy pasando...
Yo me quedo asà pensando
con las piedras de la orilla
¿ Por eso será que brilla?
¡Hasta dónde y hasta cuándo!
.....................
Acariciante GLOSA en tu decir y sentir de arte poético.
Abrazos mi bella amiga Amalia
alicia perez hernandez:
Adentrarnos en los recovecos de la mente y limpiar su tristeza, saber amarnos conectando alma y corazón, no existen milagros, pero este esfuerzo nos alivia.
Un estrecho abrazo.
Saludos cordiales
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. RegÃstrate aquà o si ya estás registrad@, logueate aquÃ.