Hola Robespier, tus versos en sonetos siempre guardan armonía, me gustan. Los versos 7 y 11 no están en endecasílabo. Los mismos comentarios que te hice en SONETO I. Verso 7, la palabra “Zarandeando” tiene 5 sílabas. Verso 11 “ iré atado” suman 5 sílabas. las sílabas abiertas o cerradas en combinanción no se pueden unir si están acentuadas (tilde), salvo el caso de palabras aguadas como por ejemplo: cir/cu/la/ción, re/vo/lu/ción, ex/pan/sión, pa/sión. Los amarres de los cuartetos con los tercetos te quedó perfecto. Me gustó mucho la forma en que lo hiciste. Un abrazo. Rp
Debo expresar que discrepo totalmente en el análisis del gerundio "zarandeando", me explico gráficamente:
za - ran - dean - do ----> supongo que trata de fragmentar la sílaba "dean", lo cual estaría bien si no se tratara de métrica poética. Pronuncie la palabra y compruebe si estas letras fluyen o no perfectamente; usted mismo lo ha dicho, no hay vocales acentuadas.
Un saludo.
Hola a ambos, no entraré en esa discusión absurda de gramática. LOS DOS tienen su parte de razón. Según ESTEBAN TORRE en su libro “ Los ritmos del verso”. “Los ritmos están basados en reglas y estas deben ser respetadas por el escritor” Nada tiene que ver con la interpretación o los criterios fonéticos de los que escribimos sonetos. Gracias Zoyla por tu comentarios gramaticales y a ti Robespier, por la cita que haces de Garcilaso de la Vega, te invito a que lo leas del verso 14 al 1, encontrarás el tercer poema. Un abrazo para ambos y como lo cité en mi comentario en SONETO I, todos aprendemos de todos. Un abrazo para ambos. Rp
Comentarios5
Un maravilloso soneto! Que delicia la lectura, saludos cordiales.
Muchas gracias, espero que mis otros poemas sean de igual provecho. Un saludo.
Precioso.
Apapacho!
Hola Robespier, tus versos en sonetos siempre guardan armonía, me gustan. Los versos 7 y 11 no están en endecasílabo. Los mismos comentarios que te hice en SONETO I. Verso 7, la palabra “Zarandeando” tiene 5 sílabas. Verso 11 “ iré atado” suman 5 sílabas. las sílabas abiertas o cerradas en combinanción no se pueden unir si están acentuadas (tilde), salvo el caso de palabras aguadas como por ejemplo: cir/cu/la/ción, re/vo/lu/ción, ex/pan/sión, pa/sión. Los amarres de los cuartetos con los tercetos te quedó perfecto. Me gustó mucho la forma en que lo hiciste. Un abrazo. Rp
Debo expresar que discrepo totalmente en el análisis del gerundio "zarandeando", me explico gráficamente:
za - ran - dean - do ----> supongo que trata de fragmentar la sílaba "dean", lo cual estaría bien si no se tratara de métrica poética. Pronuncie la palabra y compruebe si estas letras fluyen o no perfectamente; usted mismo lo ha dicho, no hay vocales acentuadas.
Un saludo.
Hola a ambos, no entraré en esa discusión absurda de gramática. LOS DOS tienen su parte de razón. Según ESTEBAN TORRE en su libro “ Los ritmos del verso”. “Los ritmos están basados en reglas y estas deben ser respetadas por el escritor” Nada tiene que ver con la interpretación o los criterios fonéticos de los que escribimos sonetos. Gracias Zoyla por tu comentarios gramaticales y a ti Robespier, por la cita que haces de Garcilaso de la Vega, te invito a que lo leas del verso 14 al 1, encontrarás el tercer poema. Un abrazo para ambos y como lo cité en mi comentario en SONETO I, todos aprendemos de todos. Un abrazo para ambos. Rp
Maravilloso Soneto .
Felicitaciones .
Mis saludos mis respetos Poeta .
Y tienes razón en cuanto a la explicación que das a otro usuario .
Qué lindos versos...!
Un gusto pasar a leer...
Saludos amistosos de
Peregrina
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.