Eres tan nuestro como esta tierra
y el pan nuestro de cada día
aunque naciste tan, tan lejos
como la Mesopotamia.
Antes de venirte a estos Andes
te diste entre otros ríos,
entre otras historias
y entre otras gentes.
Antes de decidirte por este Edén
te dorabas con soles más lejanos,
te agitabas lento al atardecer
en aquellos campos improvisados.
Pero tu ADN cambió.
Cómo no hacerlo si a estas tierras
llegaste junto con la cruz, el nuevo idioma,
los sueños, las ambiciones
y las carabelas de la conquista.
Para Ser, como el agua o el amor
tuviste que escaparte entre los dedos.
Para seguir, te entregaste virgen a los huachos.
Para vivir, de ellos resurgiste gritando libertad !!
Así, entrañable como te volviste,
y porque te volviste entrañable,
el hombre que te siembra con sus manos,
con sus manos al cosecharte te acaricia.
La cosecha dela mies se organiza al amanecer.
La familia entera se reúne
con las papas, con la chicha
y dejando al canto a los bebés.
Al terminar la tarde concluye la siega.
¡ Desgarrado el cuerpo y el rastrojo !
Con el nuevo aroma devaneando al viento
arquitectos de poncho y quichua
elevan gigantescas parvas hacia el cielo.
En cuencas quemadas de barro
te tuestas y transformas:
Trigo Andino, trigo fuiste y trigo serás.
Amalgamado el sudor del nuevo hombre y la nueva tierra !!
Mauricio Carrillo Galarza
COFRADIA DE LA PALABRA
Comentarios6
Muy buen poema Mauricio. Gracias por compartirlo.
Recibe un cordial saludo.
Tu opinión me incentiva a continuar.
Muchas gracias Verano.
Que presencia tienen tus letras, en cada mesa, en cada mano en cada verso, abrazo Mauricio
Gracias por tu tiempo y significativo comentario Dulce.
Un saludo.
Mauricio es un poema precioso, sus palabras destilan belleza, sentimiento y un estilo que no es frecuente (es muy personal)...un placer! Saludos Carina
Amén Carina.
Espero en efecto, como todos, construir mi personalidad en el mundo de las letras.
Valoro tu opinión.
Sabias palabras amigo Mauricio
bambam
Muchas gracias por pasar por aquí Bambam.
Un gusto.
Antes de venirte a estos Andes
te diste entre otros ríos,
entre otras historias
y entre otras gentes.
................................................
COMO MI PAÍS MÉXICO DONDE SE SIEMBRA EL TRIGO, Y DONDE SE CONSUME MAS PAN QUE TORTILLAS. PLACER LEERTE
Nos une tanto y tanto Alicia.
Y además esta hermosa lengua en que leemos, soñamos, nos enamoramos y nos seducimos al escribir poesía. Gracias por tu lectura y comentario
Hermosas y sentidas letras.
Mi madre nación en los Andes Venezolanos. Me hiciste recordar aquellas hermosas tierras, las costumbres, el sudor del campesino, de mis antepasados que trabajaron la madre tierra.
Un placer leerte
De mi parte un fuerte abrazo, mi respeto y admiración.
Kavi
Para vivir con los pies en la tierra y respirando aires de libertad, nunca se puede olvidar la Pachamama ni la lucha de nuestros mayores.
Fuerte abrazo
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar [email protected] Regístrate aquí o si ya estás [email protected], logueate aquí.