Nosotros; los yo

Santiago Miranda

 

De una consecuencia infinita, quizás una o la misma
Secuencia, concatenación de otra cosa ¿Estás ahí?
En el fluir que consciente perceptivamente su apercepción
Soy Yo y tú, eres tu propio Yo, y nosotros no somos otros
Que Yo - que Yo - que Yo - casi lo mismo por no decir 
La continuación del mismo flujo indeterminado

Soy semejantes a todos los demás. Esa es
mi jactancia y mi gloria. (J.L.Borges)

Y mi posibilidad de comprensión, el yo en ti atiende
Al llamado de yo en mí, y ambos a su distancia son
Yo: en apariencia indiferentes, tan distintos. Otra carne
Otra historia nos decimos, no puede ser tu yo y mi yo lo mismo.

Pero no sé, aunque voy leyendo atentamente
Las rutas en el cielo y las hojas en el piso; sueños
Que sin hacer juicio tampoco los comprendo pero los disfruto
Solo por un azar escucha esto; dicen que en el paraíso
O el sueño eterno /bien pudiera ser el sueño normal/ Cada uno
Tendrá tu rostro, ¿Qué harás en ese momento?

Ii

Soy semejantes a los demás; tan diferente como el resto
Y la lógica de la palabra o el número no sea otra que la única
Voz u orden que comanda la razón que se va siendo
-Sintiendo-, quisiera dejar al yo por no ser un rato lo mismo;
Y no puedo sino entregarme al baile o al vicio, más hondo
En el sueño de nosotros, la ficción del uno

Soy semejantes a todos los demás. Esa es
mi jactancia y mi gloria. (J.L.Borges)

Y nuestro yo : lo eterno, lo uno
Ante esta máscara que es la persona, este velo
Con el tiempo incluso reemplazable, pudiera decir
Tranquilidad ante todo luego de Yo: el Yo continúa en otro

Tal como una pieza en la máquina de dios
Que consiguió prender la luz y luego irse
A ver qué hacer fuera de allí, un dios que bien pudiera
Ser un sueño o un pensamiento; una emoción
Sueño que contiene al yo; (donde dice yo léase nosotros)
Retroalimentación en su camino sin camino

III

De sueño en cual cada soñador enriquece con su ausencia
O tal como una línea de todos en el poema de lo humano
Un punto, un trazo, una figura incomprensible
Similar a la palabra, que baila y canta por sí; amando
Va quemando con su fuego, destruyendo, como condición
De recrear lo nuevo, lo necesario, incluso por error inquieto

Se habla del sueño como la reunión por primacía
Más allá de la palabra, aún perdura lo comunicable
Y de la imagen siendo lo real, retornándonos a la vez imagen
Que por su comprensión finalmente pasa por palabra

Aquí no hay yo pudiera decir, digo nosotros
Ambos que no son sino todos, muertos aquí vivos
Allá en uno, consciencia de ojos como luz : todo
Lo que declara como existente lo captura
¿Pero estas manos que arrebatan como suyas, serán castigo
Del mundo, infinita estirpe del ángel exterminador?

Donde digo yo quiero decir: ¿para el mundo esto es bueno?

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.