La pregunta

Joseponce1978

Esta tarde estábamos sentados mi hija(que tiene casi 4 años) y yo en un banco del parque al que la suelo llevar. De repente me ha hecho una de esas preguntas que, aunque sabía que en cualquier momento me la podía hacer, no estaba preparado para responderle. El caso es que me ha preguntado que donde estaba mi madre, que falleció hace 9 años a causa de un cancer de mama. Como digo, me ha pillado desprevenido, y lo único que he atinado a contestar es que estaba en el cielo. Vaya por delante que yo, a pesar de que a menudo arremeto contra dios en mis escritos, sobre todo movido por la impotencia que siento al ver el mundo tan injusto en que vivimos, soy agnóstico. Es decir, que no creo en las divinidades pero tampoco soy quien para negar su existencia. Si echo mano del cielo para decir que alguien a quien he amado está allí cuando fallece, es solo por utilizar una figura alegórica. Pues bien, mi pequeña me ha dicho que es que si se había ido, a lo que yo he afirmado.

En ese momento he caído en la cuenta de que ella, a su corta edad, aún no entiende el concepto de la muerte, pero sí sabe lo que significa que alguien se vaya, y ha debido creer que mi madre se había marchado, dejándome abandonado. Y digo que ha debido imaginar esto porque, acto seguido, se han humedecido sus ojos, y cuando estaba a punto de romper a llorar, la he abrazado y he tratado de explicarle que las personas, a veces, en contra de su voluntad, tienen que partir para no volver nunca más. Pero que no se preocupase, que ni su madre ni yo nos íbamos a ir, dejándola sola. De esta manera he conseguido conformarla un poco. No quiero que mi hija me vea triste, deseo que crezca feliz, de no ser así, incluso yo mismo habría llorado, más que por no tener a mi madre, por miedo a que a mi hija le faltemos algún día su madre o yo antes de que sepa defenderse en la vida por sí misma.

Mi madre fallecío cuando yo tenía 30 años. Y aunque fue un tremendo golpe, sobre todo porque no lo esperaba, pues la enfermedad llegó de manera repentina y fue muy agresiva, yo ya tenía mi vida más o menos emplazada, y en realidad para mí nunca ha muerto, pues no ha pasado ni un día en que no la recuerde. Pero mi hija es aún muy indefensa y me aterroriza pensar que pueda sufrir una pérdida así a tan corta edad, con el consiguiente trauma que supondría para ella. Yo tengo tendecia fatalista y esto me hace sufrir demasiado. En realidad, lo que menos me preocupa es lo que me pueda pasar a mí, cuando la de la guadaña se me avalance, la recibiré con los brazos abiertos y la cabeza bien alta. Pero me preocupa sobremanera que mi hija pueda tener alguna carencia antes de tiempo o que no sea feliz.

  • Autor: Joseponce1978 (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 29 de enero de 2018 a las 20:44
  • Comentario del autor sobre el poema: He decidido escribir en el portal de poemas del alma por un motivo básicamente...espero vivir muchos años y ver crecer a mi hija, pero nunca se sabe donde nos puede sorprender la muerte, y si a mí me llega antes de que ella pueda conocerme bien, cabe la posibilidad de que algún día, cuando sepa leer, pueda dar con mis textos y así saber un poco mejor como era su padre, pues le auguro una larga existencia a poemas del alma. Puede parecer absurdo, aunque para mí es algo muy serio. Ojalá mis padres hubiesen dejado reflejadas algunas anécdotas de mi infancia. Por suerte, pudieron contarme muchas y no ha sido necesario, pero como digo, nunca se sabe hasta donde nos llevará la vida. Incluso que logre vivir muchos años, posiblemente olvide cosas que voy relatando aquí. Trato de escribir lo mejor que puedo, quizás cometa muchos errores al escribir, pero con que ella pueda entender lo que escribo , me basta. También escribo en papel, aunque ya se sabe que las palabras y el papel se los lleva el viento y el tiempo. En cambio, pienso que en un lugar como este quizá puedan perdurar más tiempo mis textos.
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 25
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.