SOMOS EL PARNASO LATINOAMERICANO... ¡¡¡EL ARTE ES UNIVERSAL Y NO EXCLUSIVO!!! (YA ESTÁ PUBLICADO EN LA UHE)

yosoyelquesoysiempre



 

 

SOMOS EL PARNASO LATINOAMERICANO...

¡¡¡EL ARTE ES UNIVERSAL Y NO EXCLUSIVO!!!

 

Escribo como quiero, mi propio estilo tengo,

vosotros fuisteis buenos, los tiempos otros eran,

Quevedo y Lope afirmo, talento al mundo dieran,

leeros me hizo grande, maestros de arte luengo.

 

A daros muchas gracias, en estos versos vengo,

la historia nos reclama, que buenas letras fueran

señal de cambios nuevos, y al orbe pronto enteran:

¡tarea el bardo asume, feliz con fuerza arengo!

 

Parnaso tuvo España, de siglos fueron gloria,

allí brillaron vates, en días ya lejanos:

¡ahora de este lado también crear sabemos!

 

Prestado no pedimos, atrás quedó la escoria,

partimos desde Grecia, viajando sin arcanos:

¡saber juntar las letras latinos bien podemos!

 

 

JAIME IGNACIO JARAMILLO CORRALES

Condorandino.

Ver métrica de este poema
  • Autor: Condorandino (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 30 de octubre de 2017 a las 00:47
  • Comentario del autor sobre el poema: Soneto Heroico, Alejandrino Pleno. Esta es una innovación propia, porque según los cánones de la academia y de la métrica, heroico pleno es el endecasílabo, más no los alejandrinos y hexadecasílabos, según ellos, pero, según Jaime Ignacio Jaramillo Corrales - Condorandino, éste es Alejandrino Pleno, y voy a exponeros por qué: El alejandrino se compone de catorce sílabas, el verso claro está, en mi construcción conservo la estructura del soneto, esto es, dos cuartetos y dos tercetos, de 14 sílabas como ya lo anote, y también 14 versos; sucede que cada verso lleva una cesura justo en la séptima sílaba, quedando dividido el mismo en dos hemistiquios y, cada hemistiquio lleva el acento en 2a, 4a y 6a sílabas, convirtiéndose cada uno en verso independiente, sin la admisión de sinalefa; luego, unidos los acentos prosódicos de ambas divisiones, tenemos como resultado que van todos en las sílabas pares, o sea el conocido acento yámbico, luego es, Alejandrino Pleno. Para mayor ilustración, traeré a colación la respuesta que sobre el particular le ofrecí a un destacado poeta del portal, quien inicialmente no estaba de acuerdo conque los poetas contemporáneos también seamos creadores de nuestras propias propuestas como igual lo fueron los de otrora. A ver. "Gracias. Estamos innovando con la métrica, al menos este servidor. Nada es absoluto sobre la tierra, ni los cánones mismos que fueron introducidos por los hombres, y ninguna norma en particular es inamovible. Sí, tengo muy claro qué es un SONETO HEROICO PLENO, pero, sí los que juntamos sílabas no somos un poco osados y nos tomamos sanos atrevimientos, como en su momento y a la sazón lo hicieron quienes ahora emulamos, entonces vinimos a este mundo solo a obedecer. Los de antes, nuestros primigenios maestros, fueron creadores, entonces, me pregunto y pregunto ¿acaso no podemos seguir ese mismo derrotero? Trato de engendrar mi propio estilo, crear (en esto soy persistente) formas que rompan moldes, respetando, claro está, lo que otros hicieron, porque no me meto con la esencia de nadie. Somos los de ahora y aquí. Las leyes dialécticas son para aplicarlas absolutamente a todo cuanto contenga el infinito universo. No estoy transgrediendo ninguna norma, canon, principio o ley, allí seguirán estando las que fueron hechas para siempre. Otras son abrogadas por dictadores y tiranos. Yo, apenas, soy un respetuoso aventurero en el mundo maravilloso de la palabra, que siempre está en movimiento, y es la que contiene el poder para crear o deshacer. De la métrica conozco algo, maestro Escobar, por tan poderosa razón no me quedo en el tímido rol de ser únicamente espectador. Gracias una vez más. Y reivindico también al milagro de la palabra que nos permite establecer estos diálogos o enriquecedores debates. ¿Qué sería del hombre presente sin las letras?"...Respuesta del ilustre bardo: "Me agrada mucho su respuesta. Recuerde que yo he sido uno de los predicadores de no señirse a normas preestablecidas. Quizás recuerde mi poema Salutacion a los poetas y poetisas de Latianoamerica. Y aún persisto en ello. Mi respeto y aprecio."...Vídeo: "Las letras latinoamericanas, hoy", Festival de las Letras 2017... Alea Jacta Est...Condorandino.
  • Categoría: Fantástico
  • Lecturas: 38
  • Usuario favorito de este poema: Hugo Emilio Ocanto.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios3

  • B. Wayne

    *Leído.
    Saludos.

  • Raquelinamor

    Felicitaciones amado poeta amigo CONDORANDINO por su innovada creación del Soneto Heroico, Alejandrino Pleno, que reconozco en la inmensidad de la creación literaria, palabras armoniosas que trasmiten emociones, igual que lo hicieron a perfección poetas de la antigüedad, maestros sabios que trajeron hasta nuestros días su técnica y creación, pero hoy con valentía asumimos cambios naturales de los tiempos de los versos de esta actual humanidad donde florecen poetas y emociones en proyección hacia los espacios sin limite, artistas somos todos en la creación, pintores, escritores, escultores, músicos y poetas llegando a ciertos niveles del reconocimiento universal. Recibe saludos de universal amor y bendiciones de su amiga raquelinamor

  • Hugo Emilio Ocanto

    Bravo poeta!
    Por siempre mi amistad.
    Hugo Emilio.



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.