Educar en solitario

Hermes Antonio Varillas Labrador



¿Cuántos buenos docentes en las aulas en un ejercicio en solitario?

“Educar en solitario”

  • Hermes Varillas Labrador

 

Docente enamorado de la educación

que lo haces con verdadera vocación

humilde obsequio como consejo de oro

si tu oficio ejerces con mucho decoro.

 

No olvides que no estás en la labor solo

has una labor con tus colegas en coro

es la mejor estrategia para la formación

la base fundamental es la comunicación.

 

Y en el compartir de experiencias y saberes

podrás autoevaluar tu apostolado como tesoro

pues son parte de metas y comunes haberes

bienvenidos sean colaboradores ad honorem

vayan felicitaciones, vivas y aplausos sonoros

si logras captar el mayor número de actores.

 

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=000DnxIFEYI

 

https://www.youtube.com/watch?v=RAJiWwBYDT0

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios5

  • Alexandra L

    Lindo homenaje a los educadores, a su labor tan abnegada. Un gusto leerte.


    Un cordial saludo, feliz noche, Alex.

  • María C.

    Muy buen homenaje,(mi madre fue maestra), precioso potosinos.
    Un saludo cordial
    kitty

    • Hermes Antonio Varillas Labrador

      Gracias Isiszkt por los conceptos...
      Dice un refrán muy criollo en el llano venezolano, refiriéndose a quien está acostado en un chinchorro o hamaca: "Si el pobre no tiene quién lo meza, saca un pie y se mece".
      O para decirlo más jocosamente: "Río que no lava y alaba sus playas, no es río"
      Somos nosotros mismos, los docentes quienes debemos evaluar y valorar nuestras fortalezas, nuestro trabajo, nuestros éxitos y nuestros alcances, está comprobado que en la gran mayoría de naciones del mundo, salvo honrosas excepciones como Japón, Finlandia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Suecia, Noruega,...) a los gobiernos de turno poco les importa hacerlo. El ejemplo es evidente en cuanto a la inversión del PIB que destinan para educación y por consiguiente los indignos salarios que asignan...
      Saludos cordiales

    • pani

      QUE SERÍA DE UNA SOCIEDAD SIN SUS PEDAGOGOS Y MAESTROS...SALUDOS HERMANO Y FELIZ FIN DE SEMANA...

      • Hermes Antonio Varillas Labrador

        Saludos a ti también amigo Pani y agradecido por tus asiduos comentarios que son un estímulo para continuar en la labor ya de jubilado, de escribir educando, de educar escribiendo... Me haces recordar una anécdota que cito a continuación:
        El gran magistrado Pericles entendió de forma cabal la misión del maestro como forjador de la personalidad y la conciencia de los pueblos. En cierta ocasión, mandó reunir a todos los genios y artistas que habían contribuido a engrandecer Atenas. Fueron llegando los arquitectos, los ingenieros, los escultores, los matemáticos, los astrónomos, los guerreros, los filósofos… Pericles cayó en la cuenta de una ausencia notable: faltaban los pedagogos, personas muy modestas que se encargaban de llevar a los niños por el camino del aprendizaje.
        – ¿Dónde están los pedagogos?, preguntó Pericles. No los veo por ninguna parte. Vayan a buscarlos.
        Cuando, por fin, llegaron los pedagogos, habló Pericles:
        – Aquí se encontraban los que, con su esfuerzo y su pericia, transforman, embellecen y protegen a la ciudad. Pero faltaban ustedes, que tienen la misión más importante y elevada de todas: la de transformar y embellecer el alma de los atenienses.
        Hermosa lección, que es preciso recordar después de tantos años, de tantos siglos. Los maestros y maestras trabajan con los ‘materiales’ más complejos, excelsos y delicados que podríamos imaginar: las mentes, los sentimientos, las actitudes, los valores, las expectativas de los niños y de los jóvenes. El banquero maneja números, talones y billetes, el arquitecto trabaja con planos, el albañil con ladrillos, el médico con el cuerpo de las personas. ¿Hay otra profesión tan hermosa y arriesgada como la del educador?

        • pani

          PRECIOSO Y CIERTO...

        • Brizas (Shira)

          La labor de un maestro es muy importante en la educación y formación del futuro, una sociedad culta es progreso, es un bello homenaje .

          Un saludo Shira

          • Hermes Antonio Varillas Labrador

            Gracias Shira por tu aporte... En efecto, es tan importante la labor que sería interesante imaginar una sociedad sin maestros. Sin educadores difícilmente podríamos concebir más profesiones, los médicos, ingenieros, economistas, y demás profesionales son formados integralmente gracias a muchos maestros y profesores que le orientaron, educaron, enseñaron y formaron durante su carrera.
            Saludos cordiales.

          • Beatriz Blanca

            Yo siempre sentí que el maestro es tan importante como el padre y la madre, por sus aulas pasan almas inocentes que serán los grandes de mañana. Es emocionante escuchar a un educador de vocación.
            Me agradó mucho tu cálido poema.
            Saludos de sincera amistad.

            • Hermes Antonio Varillas Labrador

              Así es amiga Beatriz Blanca... Nada más extraordinario que tratar el tema de la pedagogía y la educación entre docentes que han vivido el ser, el conocer, el hacer y el convivir en ese ambiente.
              Escribió José Gimeno Sacristán una muy acertada sentencia: "El método más revolucionario para mejorar la calidad de la educación, es hacer que los docentes se comuniquen entre sí"
              Que estemos jubilados, no significa que se deje de enseñar, la vocación de servicio se lleva en el alma hasta que Dios permita exhalar un último aliento.
              Saludos cordiales desde la ciudad de la cordialidad, valga la redundancia...



            Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.