GOTAS DE LLUVIA

joanmoypra

¡Llueve!, y sobre los transparentes cristales
serpentéan unas deslizántes gotas,
que al vacío se precipitan y en su fondo
se alborotan.

Un vacío que es espejo de
lágrimas que han vertido,
los sufrimiéntos ancestrales de seres
que se encuentran aún perdidos.

Lluvia purificadora que 
limpias nuestros pecados,
cometidos esos días que dejamos
la conciencia escondida en un armario.

Mojadora de los campos en todas
las estaciones, y causante de desastres
en los pueblos y ciudades, donde
dejas a vecinos todos llenos de temblores,
y sus coches navegando como si fueran vapores,
sobre tus aguas bravías que llegan a borbotones.

No hay quien te pueda domar
por muy bravo que parezca,
tu ímpetu es indomable y arrastras
con todo aquello que sobre
tu cauce aparezca.

Parece imposible pensar
que esas humildes gotítas
que vemos a menudo del cielo
caer como pequeñas perlítas, 
cuando solitarias caen 
solo causan mucha prisa;
más, cuando juntas se desplazan
por cauces o por barrancas
su poder es imparáble
el intentar controlarlas.

Es un ejemplo aprender 
de la lluvia con sus gotas,
que como gota no es nada
y juntas nadie las toca,
si nosotros los humanos
siguiéramos con este ejemplo,
unidos tan solo unidos 
pasaríamos de insignificantes gotas,
para ser como la lluvia, 
un torrente que deja las peñas
erosiónadas y rotas.

Joanmoypra

 

  • Autor: joanmoypra (Offline Offline)
  • Publicado: 8 de febrero de 2015 a las 06:48
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 81
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios2

  • Claro de Luna

    Unidos por las buenas causas, porque al igual que la lluvia podemos, unidos, hacer mucho mal o, como ella, purificar y crear vida. Muy buena analogía y moraleja. Saludos

    • joanmoypra

      Tenemos un gran dilema
      cuando se trata de unión,
      para el humano el mejor son
      es el sonido, "problema",
      porque el mismo siempre quema
      al carente de atención,
      pues pagará la función
      aunque no sea suyo el tema.

      Gracias por tu comentario
      y desde la tierra de D. Quijote;
      un cordial saludo solidario.

      joanmoypra
      www.sancholanza.blogspot.com

    • joanmoypra

      Gracias por tu escueto comentario
      y desde las tierras manchegas;
      un abrazo solidario.

      joanmoypra
      www.sancholanza.blogspot.com



    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.