EL PUERTO DE VERACRUZ (DOMINGOS FOLKLORICOS)

Winda


AVISO DE AUSENCIA DE Winda
Muchos me llaman Poeta,
pero únicamente soy
una ensayista de letras
que exterioriza los sentires
que le nacen del corazón.
Yo únicamente soy una aprendiz de poesía.


EL PUERTO DE VERACRUZ

 

No sólo fue el primero sino que sigue siendo el más importante y alegre puerto del país. Veracruz, por ello, ha visto y ha vivido, literalmente, de todo y a todo lo ha contagiado de ese ambiente bullanguero y cálido que hace de cada día del año un Carnaval. 

 

 El Puerto Jarocho abre las puertas de nuestro país al mundo desde el corazón de un Golfo de México que comparte aguas y ambiente con La Habana, Miami y el Caribe. Aunque su centro histórico se reduce a unas cuantas manzanas, la visita a Veracruz debe extenderse hacia el sur, al municipio conurbado de Boca del Río: en ese trayecto se encuentran las playas y palmeras borrachas de sol a las que les cantaba Agustín Lara. Aquí no se conoce el invierno y el norte es, más que un punto cardinal, el ventarrón que llega de aquel rumbo. 

 

 En Veracruz lo único que no hay es manera de aburrirse. Hay tradiciones que empiezan desde el desayuno, como el imprescindible café lechero en La Parroquia, pasan por el Museo de la Ciudad o la Fototeca y terminan después de media noche, con el danzón en la Plaza de Armas o una velada en la casa que fue de Agustín Lara oyendo sus canciones. Ahora que, si lo prefiere, también encontrará discotecas, un acuario (el más grande de América Latina), la legendaria fortaleza de San Juan de Ulúa, y sitios donde practicar el buceo, el kayak de mar o la pesca deportiva. 

 

 Así como el de sus playas, Veracruz le brinda el calor de su gente, de su exquisita cocina y de su música; un calor que es resultado de una mezcla única de herencias indias, españolas, negras, árabes y de todas las demás que el comercio y la aventura van trayendo al puerto.  

 

 Fundada por el propio Hernán Cortés en 1519, Veracruz es la primera ciudad española en el continente, desde donde se emprendió la conquista de tesoros, tierras y almas, lo que la hizo rica y poderosa pero no tanto como para evitar la recurrente incursión de los piratas.  "La cuatro veces Heroica", resume y presume su historia llamándose así en recuerdo de otros tantos momentos culminantes de la vida de la nación ya independiente.

 

 Primera vez. El último reducto español tomo el Castillo de San Juan de Ulúa el 26 de octubre de 1821, tras la declaratoria de Independencia Nacional. Desde ahí, el ejército español  bombardeó la ciudad de Veracruz durante dieciocho días, aterrorizando no sólo a las fuerzas independentistas sino a todo los habitantes de la ciudad

Las fuerzas navales de México, lograron la capitulación de los españoles en Ulúa el 23 de noviembre de 1825. Fue casi un año más tarde que por decreto la ciudad obtuvo el primer titulo de Heroica, el 29 de julio de 1826.

 

Segunda vez. Fue el 28 de noviembre de 1838, cuando el Fuerte de San Juan de Ulúa y el puerto resistieron los ataques de la armada francesa, bajo las órdenes del contralmirante Carlos Baudín, en lo que se llamó la "Guerra de los Pasteles". La ciudad hizo frente al ataque con dignidad y valentía, lo cual le valió el segundo título de "heroica".

 

 Tercera vez. El 22 de marzo de 1847, el puerto recibió una nueva embestida naval y terrestre, en esta ocasión por la escuadra norteamericana al mando del general Winfield Scott. Una vez más la ofensiva fue soportada estoicamente por toda la población, aunque la superioridad bélica del invasor terminó por imponerse sobre la maltrecha guarnición que defendía la ciudad, a la que esta acción le valió su tercer título de "heroica".

 

Cuarta vez.  Los días 21 y 22 de abril de 1914, todavía en época de la revolución, el Puerto de Veracruz sufrió una nueva invasión norteamericana, la cual se enfrentó con grupos de civiles voluntarios y cadetes de la escuela naval militar que defendieron la integridad de la nación. Con este enfrentamiento, el Puerto de Veracruz consiguió su cuarto título de "heroico".

 

(Tres culturas autóctonas poblaron al territorio del hoy estado de Veracruz: los huastecos, los totonacas y los olmecas,1 que a decir de algunos investigadores, fueron una vasta comunidad de pueblos emparentados étnica y culturalmente.)

 

 

Décimas del viejo y el nuevo Veracruz, en las voces de Felix Martínez y Esteban Lugo con el quinteto mocambo interpretando las canciónes del compositor Agustín Lara.

 

  • Autor: Señora Melancolía (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 16 de noviembre de 2014 a las 04:42
  • Comentario del autor sobre el poema: A pesar de la situación tan difícil por la que atraviesa actualmente mi amado país, yo me siento sumamente orgullosa de ser mexicana, de pertenecer a esta noble estirpe la cual antaño fué una raza aguerrida y supo luchar para defender su suelo...Muestra de ello fué el famoso Puerto de Veracrúz, tierra que luchó tenazmente contra las invasiones extranjeras y por las que obtuvo el título de cuatro veces heroica. Hoy me permito presentarles unas décimas en las voces de Felx Martínez y Esteban Lugo personificando al viejo y al nuevo Puerto de Veracruz, acompañados por canciones del compositor Veracruzano Agustín Lara e interpretadas por el quinteto Mocambo. Gisela Guillén, Veracruz es uno de los estados en donde se conserva aun la tradición del baile del Danzón...Y se baila en todas las plazas públicas de los rinconcitos Veracruzanos.
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 47
  • Usuarios favoritos de este poema: Winda, kavanarudén, El Hombre de la Rosa, Edmundo Rodriguez, Gisela Guillén, Beatriz Blanca, Trovador de Sueños ...y realidades., alicia perez hernandez, soki, Maria Hodunok., JoseRaul.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios11

  • kavanarudén

    Un gusto leerte amiga.
    He aprendido, gracias a ti, a conocer ese tu terruño encantador.
    Un fuerte abrazo

    Kavi

    • Winda

      Me alegra que te guste conocer un poco acerca de mi rinconcito...


      Un abrazo enorme a la distancia

    • Hugo Emilio Ocanto

      He tenido la dicha de conocer El puerto de Veracruz, gracias a ti, Winda.
      Mi siempre amiga...aunque algo distanciados por nuestros tiempo.
      Mi saludo, un abrazo fraternal, poetisa.
      Hugo Emilio.

      • Winda

        Querido Hugo, las distancias, el tiempo y el espacio jamás serán motivo de alejamiento entre las personas que se quieren con el corazón...

        Y tu para mí, mi querido amigo Mr. Monólogo, siempre serás inolvidable, disculpa si en los últimos tiempos no me he acercado a tu espacio, pero resulta que soy una persona tan despistada que ahora pedezco ausentismos debido a mis constantes estados melancólicos...

        Pero no creas que por eso he dejado de leerte cada que me asomo al portal, sucede que solo me limito a leer y a guardar silencio.

        Pero siempre serás uno de mis primeros amigos inolvidables.

      • El Hombre de la Rosa

        La verdadera Cruz hera la hermosa ciudad llamada por los sacerdotes españoles Veracruz... Vera de verdader y Cruz la de Cristo es muy intresante tu exposición de sucesos amiga Winda
        Un placer pasar por tu portal...
        Un abrazo de amistad...
        El Hombre de la Rosa...

        • Winda

          El placer es siempre mío querido amigo, por recibir tus constantes visitas a mi espacio y saborear tus gratísimos comentarios.


          Un abrazo desde este rinconcito de mi amado México

        • Edmundo Rodriguez

          Querida Winda ,
          Muchas gracias ,
          por este viaje lindo
          a tu bella tierra ,
          que el amor de la gente
          se siga extendiendo y
          la protecciòn del Amado Creador ,
          siga cubrièndolos .
          Mi càlido Abrazo .

          • Winda

            Gracias a ti Ed, por regalarme siempre tu presencia...

            Un abrazo enorme desde mi querido rinconcito Veracruzano



          • Gisela Guillén


            Gracias por ese recorrido histórico a través de tu hermoso Veracruz.
            Disfrute el viaje
            Un abrazo y feliz domingo

            • Winda

              Me alegro que con esta exposición hayas tenido la oportunidad de conocer y disfrutar un poquito de este rinconcito de mi patria en donde hasta la actualidad aún de conserva la tradición de bailar los fines de semana en las plazas públicas el famoso y sensual danzón, ritmo que proviene de tu amada Cuba.

              Gracias Gisela por tu presencia y comentario.

              Un abrazo desde mi alma

            • Beatriz Blanca

              Gracias Winda, por compartir la historia y música de tu tierra veracruzana. Un abrazo sincero

              • Winda

                Mi agradecimiento es para tí querida Beatriz por acompañarme siempre en este espacio y dejarme tus comentarios.

                Te mando mi abrazo intenso y sincero desde la distancia

              • Trovador de Sueños ...y realidades.

                Agradecido por tu compartir, mi dulce y querida amiga... todo mi cariño para México y para ti siempre.

                Cálido abrazo de mi alma a tu alma... con inmenso cariño. Que tengas un lindo domingo.

                Carlos, Trovador de Sueños... y Realidades.

                • Winda

                  Desde mi alma vuelan raudos los abrazos hasta la tuya querido amigo trovador de sueños y realidades...

                  Y mi agradecimiento sincero por tu presencia en mis letras y tus gentiles comentarios.

                  Te quiero mucho mi amigo

                • alicia perez hernandez

                  ay mi bella Windita también yo me siento
                  muy orgullosa de ser mexicana
                  y con esa RESEÑA QUE HACES TAN ESPECTACULAR
                  CON MAS GANAS TU VERACRUZ CUNA DE HOMBRES VALIENTES
                  Y DE POETAS, PINTORES Y ESCRITORES,
                  TE LUCISTE DEJANDO SABER LO BELLO QUE ES MI MÉXICO
                  BESOS MI REINA
                  TE QUIERO MARESSSSSSSSSSSSSS

                  • Winda

                    Gracias hermosa por acompañarme a que juntas sintamos ese enorme orgullo y placer de ser mexicanas y que aunque ahora nuestra amada patria esté atravesando por situaciones deplorables, nuestro suelo y nuestro país tienen la bendición de Dios, de este a oeste y de sur a norte.

                    Te mando mi abrazo intenso y el deseo de que tengas una hermosa semana.

                  • soki

                    MI QUERIDA WINDA,
                    GRACIAS POR COMPARTIR LA GRAN BELLEZA DE TU CIUDAD VERACRUZ, COMO TODO LO QUE TOCA EL MAR CARIBE ES ESPLENDOROSA. Y COMO DESCRIBES A SU GENTE DA GANAS DE IR A CONOCERLA. GRACIAS POR COMPARTIR TQM

                    BESOS, ABRAZOS Y BENDICIONES. SOKI

                    • Winda

                      Gracias a ti mi linda Soki por adornar mi espacio con tu presencia y tu bello comentario.


                      Te quiero mucho amiga...Besos

                    • Maria Hodunok.

                      Felicitaciones Winda.
                      Cuanto mas sufre un país, mas debemos apoyarlo, y estar orgullosos de pertenecer a él.
                      Tu relato es magistral, pero lo mas lindo es ir a conocer esas playas (estoy por ir), que me contaron que son de ensueño.
                      Gracias por compartir, parte de vuestra historia.

                      Abracitos, mi dulce amiga.

                      • Winda

                        Gracias a ti Mari por estar presente en este espacio donde orgullosamente puedo exponer mi sentir de Mexicana y sentirme halagada de vivir en un hermoso estado como es Veracrúz, donde existe una gran variedad de corrientes culturales e históricas.

                        Un abrazo desde mi alma hasta la tuya amiguita, te quiero mucho

                      • JoseRaul

                        ¡Còmo me gusta tambien conocer lugares narrados por quienes son de por allì!!......es que es tan bonito "escucharles"...creo que en este mundo tan dado a hechar a perder las cosas.....pues es muy bueno hablar dde las que hay en el corazòn.....Me gustò su escrito amiga Winda....de verdad que me gustò

                        • Winda

                          Gracias JoseRaul, me agrada mucho saber que con mi humilde aportación puedo lograr que las mentes de quienes me leen disfruten de esos bellos paisajes que se dibujan en la narración.


                          Un saludo



                        Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.