Rafael Blanco Belmonte
Voz de Gaviota Romero Blandino
¡Matrimonio feliz! Miran dichosos 
 correr por el jardín a sus dos hijos, 
 son de plata sus risas infantiles 
 y son de oro sus rizos 
 que vuelan agitados por los aires. 
 
 Descansan, luego un grito provocador 
 y el juego se reanuda 
 con más entusiasmo y más ahínco. 
 Algunas veces el uno en brazos del otro cae. 
 ¡Cómo se quieren los dos niños! 
 
 Ella es fresca, robusta y apiñonada, 
 él, es un tanto pálido y raquítico, 
 pero ambos son iguales en amarse, 
 iguales en su eterno regocijo, 
 iguales en bondad y hermosura, 
 iguales en espíritu. 
 
 Una mañana, cuando alegres ambos correteaban, 
 fueron sorprendidos por una extraña visita, 
 era un lejano tío, médico de gran fama, 
 que al llamado del padre fue solícito, 
 porque le despertaban sobresaltos, 
 la delicada complexión del niño. 
 
 El médico lo toma entre sus brazos, 
 lo examina, lo ausculta 
 y sus carrillos besando con ternura 
 lo autoriza a continuar el juego interrumpido. 
 
 Jugaban a ocultarse, 
 la hermanita había hecho en la alcoba su escondrijo 
 y en tanto su hermanito la buscaba, 
 ella escuchó el pronóstico del tío. 
 
 -Amarga es la verdad 
 y me lastima tener que decirla, 
 pero es preciso, 
 este dulce calor de primavera 
 defiende su organismo, 
 le hace bien el aroma de las flores 
 y de los ramajes el oxígeno, 
 ¡Ah! pero a la caída de las hojas 
 cuando esos tilos 
 la calzada alfombren de hojas secas, 
 tened resignación, ¡morirá el niño! 
 
 Pasó la jubílate primavera, 
 pasó el fecundo y caluroso estío, 
 a las primeras rachas otoñales 
 aquel ser enfermizo 
 demostró que el doctor no se engañaba, 
 fue perdiendo los bríos para jugar, 
 mostrando desaliento, 
 al comer era nulo su apetito, 
 y una triste mañana 
 ya su lecho abandonar no quiso. 
 
 Los padres permanecen largas horas 
 contemplando a su pálido enfermito, 
 que es el ser de su ser, 
 que es toda su alma. 
 ¿Toda? ¿Y la niña? 
 
 El otro ser querido 
 que adora con pasión al dulce hermano, 
 ¿Qué es de su alma de niña, lo más íntimo? 
 
 A este recuerdo se preguntaron ambos 
 ¿Dónde está la niña? ¿Dónde se ha ido? 
 Que no acude a las voces del enfermo 
 que la extraña y la llama casi a gritos 
 
 Va la madre en su busca 
 y la encuentra vagando en el jardín 
 bajo los tilos, 
 en los troncos apoya una escalera, 
 y con el rostro abatido, pero con el paso firme 
 sube y baja de ella, 
 lleva un hilo en la mano derecha y una aguja 
 y con afán solícito, va ensartando las hojas 
 que del otoño al ósculo han caído, 
 y los vuelve a ensartar en los ramajes. 
 
 Desde que amaneció venciendo el frío, 
 se entregó a su labor, 
 el jardinero que asombrado la vio, 
 nada le dijo, 
 pero la madre al verla le pregunta: 
 -¿Qué hace mi bien querido? 
 Y la niña angustiada le responde: 
 -Oí lo que una vez dijo mi tío, 
 ya empieza la caída de las hojas... 
 ayúdame mamá, yo te lo pido, 
 que no se alfombre de hojas la calzada 
 para que no se muera mi hermanito.
- 
                        Autor:    
     
	"Gaviota" Romero (Seudónimo) (
 Offline) - Publicado: 24 de junio de 2013 a las 16:03
 - Comentario del autor sobre el poema: Amarga es la verdad y me lastima tener que decirla, pero es preciso, este dulce calor de primavera defiende su organismo, le hace bien el aroma de las flores y de los ramajes el oxígeno, ¡Ah! pero a la caída de las hojas cuando esos tilos la calzada alfombren de hojas secas, tened resignación, ¡morirá el niño!
 - Categoría: Triste
 - Lecturas: 35
 

 Offline)
			
Comentarios2
Ay!!!.......Qué triste!!
Pensar que a veces hay casos así.....
Saludos de
Peregrina
Gracias Peregrina, por su comentario.
Cariñoso saludos.
Gaviota Romero
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.