CAPÍTULO 13: Y PARA QUIENES QUIERAN ENTENDER, ¡ QUE ENTIENDAN!:

EDUARDO FAUCHEUX



CAPÍTULO 13: Y PARA QUIENES QUIERAN ENTENDER, ¡QUE ENTIENDAN!

 

Los recuerdos olvidados se esfuman

como en el océano, como la niebla costera;

la pasión perdida de antiguos ideales, que abruman,

es como el calor que se extingue en la hoguera.

Como en aquella juventud irrecuperable,

en que esta pasión y aquellos recuerdos imborrables

quedan como un misterioso interrogante

de una porción de vida que sentimos extraviada

-que valdría la pena ser experimentada-

en aquellos momentos que desafiamos, arrogantes,

y se nos instala una furiosa desazón e impotencia

al no poder recobrar lo irreversible,

a pesar de, ahora, poseer la experiencia

y de vivir en un presente tan tangible.

*

Pero no por esto debemos angustiarnos.

Conformémonos en saber que el tiempo vivido (y ya olvidado)

en su momento y con los queridos amigos ha sido disfrutado

 y que, todavía, queda mucho más para alegrarnos,

a pesar que nos reste solo un minuto más de una vida,

con nuestros afectos, para nuestra ansiada despedida.

Así, el Padre Tiempo nos crea ilusiones

de amores ciegos y pasiones insostenibles,

y cuando a amar algunos se proponen,

hay otros que los creen imposibles.

*

Pero el Amor siempre prevalece

por sobre tiempos o espacios infinitos,

porque quien ama, a veces lo padece

y en otras, su amor es un delito.

*

De todas maneras, el Cosmos nos ordena

las situaciones y los lazos amorosos,

los caprichos, las dichas y las penas

de quienes aman con amores tan deseosos.

* 

Se suele semejar a la noche como la muerte del día,

ya que el Sol se acuesta a dormir, por el horizonte, arropado,

 pero la realidad nos demuestra que, a veces, en su mayoría,

hacen cita los poetas, en la noche, inspirados.

*

El paso del Tiempo se sucede en una galería

como el desfile interminable de las noches y los días,

donde amamos, donde sufrimos, donde reímos y donde lloramos,

 y donde elegimos ser valientes, ser cobardes y donde creamos.

*

Por eso pensamos que el pasado no existe, puesto que ha partido;

y creemos que el futuro no existe, puesto que aún no llegó;

e intuimos que el presente, que aun no se ha ido,

entre dos impostores, suponemos, que un instante quedó. 

***

 El pasado no existe, solo es historia... El futuro no existe, solo es esperanza... Y el Presente es un engaño para los niños porque es apenas una efímera singularidad puntual entre dos bribones estafadores que no existen, pero como es lo único que tenemos de nuestra existencia, aprovechémoslo hasta la médula... Vivamos el YA, el AHORA, porque en menos de un segundo, lo único que nos queda es el sabor en el paladar y la niebla en los recuerdos.


¡Que nunca, repito, que nunca nos cohíba la timidez o los balbuceos en la libertad de expresión de los sentimientos!


Yo mismo he sufrido en carne propia haberme cerrado a la expresividad por vergüenza o ignorancia. Y pasado el tiempo arriban los arrepentimientos y/o las pérdidas de oportunidades... 

"A mis hijos, con todo mi amor y dando gracias al Señor, que me permitió verlos hacerse hombres, buenos, trabajadores y honrados; con especial mención a mis padres, que guiaron mi recto transitar por el sinuoso camino de la Vida, y a mi amada esposa y amante compañera, que supo disimular mis múltiples defectos"

(Guillermo Alfredo Faucheux, mi padre, en la Dedicatoria de sus escritos encontrados en un sobre, después de su fallecimiento)

Las limitaciones son las barreras que nos imponemos nosotros mismos.

Cuanto más ampliamos nuestros recipientes de conocimientos, más crece nuestra frontera con la Ignorancia.

 

Eduardo Faucheux

29-04-2013



Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios4

  • mariarl

    muy bueno amigo este si estuvo bueno
    un abrazo

    • EDUARDO FAUCHEUX

      Muchas gracias, amiga poeta!
      Otro abrazo, desde Argentina.

      • mariarl

        besos desde mexico

      • Coty

        Tiempo... un regalo que todos tenemos por igual, el único recurso irreversible e irrecuperable, el único recurso sobre el cual tenemos hipotéticamente total administración, el recurso que más desperdiciamos, el recurso que nos puede hacer plenamente felices o inmensamente tristes... y en medio de todo se necesita tiempo para dar amor y se necesita amor para hacer el tiempo personal valioso y significativo.... ¿qué cosas no?

        • EDUARDO FAUCHEUX

          Qué buen punto de vista!
          Cómo me gustan sus planteos tan descriptivos e inteligentes!
          "En medio todo se necesita tiempo para dar amor y amor para hacer el tiempo personal, valioso y significativo...", pero hay otra variable a considerar: no se debería desperdiciar el tiempo cuando hay amor ni desperdiciar amor si todavía hay tiempo. Si lo hiciéramos, tarde o temprano acaecerá el arrepentimiento...
          Y ahí el recurso nos quitará la felicidad plena y nos hará inmensamente tristes...
          Lo comparo al aborto, cuando la madre sabe que está haciendo algo malo y aún así, por una conveniencia personal, igualmente lo hace. El tiempo y los remordimientos la harán inmensamente infeliz!
          Un gran halago su comentario. Agradecidísimo!

        • El Hombre de la Rosa

          Tus geniales versos vierten su esencia entre las flores de la genial hermosura poetica estimado poeta y amigo Eduardo
          Saludos de amistad y afecto.
          El Hombre de la Rosa

          • EDUARDO FAUCHEUX

            Gracias, mi amigo por tan florido comentario. Su opinión tiene la virtud de levantar mi autoestima hasta niveles estratosféricos!
            Desde ya, gracias por considerarme poeta, pero, más aún por llamarme AMIGO!!!
            Un gran abrazo desde La Plata, Argentina.

          • DAMSYD

            "...porque quien ama, a veces lo padece y en otras, su amor es un délito."

            Yo podré no entender, o quizá entiendo conforme a mi propio pensamiento, ó me dejo llevar más por el sentir que por la razón y probablemente dejo que mi amor sienta y mi razón actúe, yo qué sé.
            Me encanta la sabiduría en los escritos de tu padre y el razonamiento tan lógico que expresas en cada poema publicado, siempre bien pensado.

            Un abrazo de oso amistoso, Eduardo, siempre con el gusto por tu escritura.



          Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.