46 poemas + uno ..I La caída de Constantinopla... Metáfora

huertero

46 poemas + 1 ........

 

poema 1) La caída de Constantinopla….es un metáfora adherida a la muerte y sus consecuencias a los allegados    

 

Desde el origen de los deseos a

la entelequia expiración.

Del  milagro de las estrellas a

la desaparición de mi humedad.

Que ella no me olvide…

El rio va a la inmensidad de la misma nada.

Un hombre corpulento

 cava fosas en el camposanto

ruleta rusa una cruz lleva mi nombre.

Alquitrán de palabras

réquiem a la puesta del sol.

La toma de Santa Sofía

La coronación de los giros de luz

Fugaces palabras en el sitio  del amor

No te olvidaré.

Volcán coronado de hielo mortal

la cama desierta al despertad.

Sin piel, sin huesos ni  sombra.

No te olvidaré

Improvise fragmentos de la vida,

mi amor, también mi cielo cubierto.

De tus deseos y el tiempo

ahora todo es un acantilado

de reglas del tiempo.

Extranjero entre los verbos

sin padre como ellos

desenvolviendo mi muerte

entre el humo oxigenado

de breves relatos de muertos… 

  • Autor: Carlos Casagemas (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 25 de mayo de 2012 a las 01:24
  • Comentario del autor sobre el poema: Con La caída de Constantinopla se acaba la edad media en Europa y la caída del imperio romano de oriente. Con el tiempo se cortaron las rutas de negocios a China así el resto de Europa salieron a buscar nuevas rutas comerciales una de ella dio con América…
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 801
  • Usuario favorito de este poema: PETALOS DE NOCHE.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios4

  • isabel.

    LA GRAN CONSTANTINOPLA..
    A FUEGO Y MUERTE,,,
    MURIÓ EN SU ESPLENDOR DE LOCURA.

    AMIGO HUERTERO,,ES UN GUSTO LEERTE,Y APRENDER A LA VES.

    GRACIAS.

    BESO..ISABEL.

  • Nuria Madrigal

    y así la historia renace bajo las cenizas de otros, excelente Huertero.
    Abrazos

  • la negra rodriguez

    ASI ES , BUEN DATO HISTÓRICO Y TAMBIEN EL SURGIMIENTO DE LA CULTURA BIZANTINA CUANDO BIZANCIO SE VA AL ORIUENTE DE EUROPA CON LO QUE QUEEDA DE LA CULTURA OCCIDENTAL EN ASUINTOIS ESPECIASLMENTYE RELIGIOSOS. O ESTOY EQUIVOCADA?

  • PETALOS DE NOCHE

    Sabes tu poema tiene rima,

    pero eso no me llamo la atención, aunque en otros poemas tiene otro ritmo y este es distinto

    lo que me llamo la atención o quizás no, fue el porque, o sea; que recordé la arquitectura de algo, que en realidad es ver sin ver
    pero sintiendo el cemento de piedras demolidas por la vida
    y reconstruidas en la imaginación, cuando se sienten
    y se adentran en algo más que un espectro de realidad...

    y además tiene la connotación de poema.

    Es extraño; pero tiene dos modalidades, bueno para mi,
    a pesar de tener la profundidad de un poema; me deja la introspección de ser Arquitectura; toda una visualización de sentir la obra, y dentro de la nostalgia sentir algo más que relación estática de algo inmóvil en un recuerdo e tiempo...

    TODO ESTA RELACIONADO COMO ACOPLADO A ALGO, Y ESE ALGO ES UN MOTIVO DE OTRO ALGO, QUE EN ALGO SE DESNUDA SIENDO NADA Y DENTRO DE UN POCO TODO...

    Mientras más lees, más te adentras a un sentimiento; es como dividir el pensamiento, y entre sentimientos recordados; experimentas la razón de tatuarlo en un poema; combinando la realidad de cada letra leída con la razón de coronar el tiempo en eterno... (No seguiré pensando; claro que no)

    Extrañaba esta forma de comentar; y más leer y leer a otros más; hahaha; te cuidas hermano, aún tienes la maquina de un trabalenguas en los pensamientos arraigados por la sensibilidad, es compleja pero real...

    Nos vemos en otro canal...



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.