Ataúd y Sepulturero, los dos detectives protagonistas de la saga negra de Chester Himes

 

La novela negra es uno de los géneros que más seguidores tiene en todo el mundo. De ahí que también sean numerosos los escritores que se han especializado en la misma, para poder reflejar su calidad narrativa. Entre esas plumas se encuentra el norteamericano Chester Himes (1909 – 1984), que se ha convertido en el referente de muchos compañeros y de nuevos talentos que empiezan a darse a conocer. Él ...

Dos imprescindibles cuentos de terror de Bierce y Poe

 

La literatura de terror tiene algo que la vuelve necesaria y oportuna en cualquier situación. Cuando estamos solos en una noche de tormenta es un momento propicio para leer un relato de estas características, pero también lo es una reunión con amigos y cualquier otra situación: el terror es un elemento fabuloso que puede provocar ...

Conoce la breve, pero interesante, bibliografía de José C. Vales

 

Desde hace muchísimos años, el zamorano José C. Vales había mantenido una estrecha y férrea relación con la Literatura. Y es que venía ejerciendo como traductor de obras de artistas tales como Stella Gibbons o Eudora Welty. Sin embargo, esos lazos se estrecharon aún más cuando, en 2013, toma la decisión comenzar a escribir sus primeras obras. Estas se encuentran cargadas de secretos, pasiones, personajes atractivos y, sobre todo, ...

«La serpiente Uróboros» de Eric R. Eddison

 

Ayer hablábamos de cómo construir un universo distópico y sin duda una cultura propicia para aprovechar la inspiración en este campo ha sido la inglesa. Tal es así que la mayoría de las obras de fantasía podrían considerarse hijas de monumentales trabajos publicados por escritores de origen inglés. Tolkien es el primer referente que ...

Viajes en el tiempo, hechicería, ocultismo…Temas claves en la obra de Tim Powers

 

Uno de los autores de ciencia ficción y fantasía más reconocidos internacionalmente en las últimas décadas es, sin lugar a dudas, el estadounidense Tim Powers. Este, que forma parte del llamado “Grupo de California”, ha pasado a ser un referente para los apasionados de los citados géneros. Y es que en sus novelas pueden encontrarse todos los ingredientes necesarios para disfrutar de historias trepidantes y que enganchan: viajes en ...

Cómo construir un universo distópico

 

El concepto de distopía proviene de un término anglosajón acuñado a partir de dos voces griegas que significan escena, espacio o paisaje malo. Aunque al día de hoy estamos totalmente familiarizados con él, el primero en utilizarla y, podríamos decir, quien la acuñó en el siglo XIX fue John Stuart Mill. Quizá su actual popularidad en la literatura y ...