3 personajes entrañables en la obra de Lev Tolstói

Te hablamos de tres personajes inolvidables en la obra de Lev Tolstói.

Lev Tolstói

 
Esta semana se han cumplido los 197 años del nacimiento de uno de los más grandes escritores de la literatura universal, Lev Tolstói. Vamos a celebrarlo con un artículo muy especial: te presentamos a tres de sus personajes inolvidables. Si no has leído a este autor imprescindible de la Era Dorada Rusa, este es un buen momento para hacerlo.
 
 

La vida de Lev Tolstói

Lev Nikoláievich Tolstói nació el 9 de septiembre de 1828 en el seno de una familia aristocrática que habitaba una finca en la provincia de Tula (Rusia). Su padre falleció siendo Lev pequeño, y fue éste un hecho que lo marcaría para toda la vida. Demostró a una corta edad su interés por la literatura y unas fuertes convicciones morales. Con el paso del tiempo se convertiría en uno de los personajes más influyentes de la literatura universal y también en un referente moral, social y filosófico para muchísimas personas.

La vida de Tolstói llama la atención por su intensidad y su compromiso social. Se alistó en el ejército en la década del 50 para combatir en la guerra del Cáucaso y en la defensa de Sebastopol durante la Guerra de Crimea, y estas dos experiencias serían contundentes para el desarrollo de su pensamiento en torno a la violencia. En esta etapa publicó sus tres primeras obras conocidas: Infancia, Adolescencia y Juventud. Pero su carrera daría un salto una década más tarde cuando compuso sus dos obras maestras: Anna Karenina y Guerra y Paz, donde exploró la novela realista y una visión humanista del período Napoleónico.

Sus conflictos morales lo llevarían más tarde hacia una literatura existencialista que se combinó con una vida más austera y coherente con los ideales cristianos. Rechazó la violencia, la propiedad privada y el poder de la Iglesia ortodoxa; entre sus escritos filosófico-religiosos de esta época se destacan La confesión y Resurrección, de gran influencia en pensadores como Gandhi y Martin Luther King.

Su visión radical de la vida le llevó a enemistarse con la Iglesia ortodoxa y con su propia familia; a tal punto llegaron las tensiones que en 1910, cuando tenía 82 años, decidió abandonar su hogar en un intento de llevar una existencia más cercana a sus ideales. Estaba ya muy enfermo y cansado. Murió el 20 de noviembre de 1910 en la estación ferroviaria de Astápovo.

Lev Tolstói

En su obra plasmó sus inquietudes vitales y literarias con maestría

3 personajes inolvidables de Lev Tolstói

Entre las cualidades magníficas de Lev Tolstói habría que señalar su capacidad para explorar los dilemas morales y políticos a través de la intimidad de personajes inolvidables. No podemos referirnos a su obra sin destacar aquellas criaturas surgidas de su imaginación que se han quedado prendidas a nuestra memoria nada más encontrarlas en las novelas de este escritor ruso. Personajes que nos permiten apreciar la complejidad del comportamiento humano y que nos han ayudado a reflexionar sobre nuestra propia experiencia.

Andrei Bolkonski. «Guerra y paz»

Si tuviera que elegir un sólo personaje de Tolstói ése sería el príncipe Andrei Bolkonski, de Guerra y paz, quien representa la fijación humana en la búsqueda de sentido.

Encontramos una criatura melancólica que, luego de la pérdida de su esposa, siente cómo su vida se derrumba y pierde la ilusión en todo aquello que le llenaba, principalmente la vida política y militar.

Hay una escena verdaderamente inolvidable de esta novela que protagoniza Andrei. Lo vemos bajo el cielo de Austerlitz y es un momento epifánico de tremenda revelación: después de mucho debatirse entre pensamientos contradictorios entiende que la gloria del mundo poco vale frente a la infinitud de la naturaleza. Es uno de los pasajes más significativos de la novela, que ha quedado inmortalizado como uno de los mejores de la literatura.

Natasha Rostova. «Guerra y paz»

Es, probablemente, Guerra y paz, una de las mejores novelas bélicas de la historia y, sin duda, la mejor obra de Tolstói. Y en parte se debe a sus fabulosos personajes. Además del príncipe, tenemos a Natasha Rostova, quien encarna la juventud y el deseo en todo su potencial y supone uno de los grandes personajes de la novela.

Se trata de una criatura ingenua, pasional, que se entrega con absoluto deleite a la música e intenta sacarle todo el jugo a cada instante. No obstante, lejos de ser un personaje naif o superficial, Tolstói le permite vivir una evolución extraordinaria: Natasha pasa de la dulzura romántica a la rudeza del desengaño, y debe atravesar todo un camino de herida y reconstrucción que se encuentra muy bellamente plasmado.

La forma en la que describe Tolstói la llegada de Natasha a su primer gran baile en Moscú, donde bailará con el príncipe Andrei, es inolvidable. El escritor consigue una total simbiosis entre su escritura y la música, consiguiendo hacernos vibrar junto a la protagonista de la escena. Natasha llega como una jovencita algo impulsiva y se va transformando poco a poco en una mujer ante la mirada de todos. Una forma contundente de plasmar el paso de la infancia a la madurez de este inolvidable personaje.

Anna Karénina. «Anna Karénina»

Si de buscar inolvidables personajes se trata, sin duda Anna Karénina, protagonista de la novela homónima, es uno de ellos.

Anna Karénina es un personaje que es arrojado a los abismos de la pasión. Es una figura trágica por excelencia, pero también un espejo de la autodeterminación y el deseo femenino. Tolstói consigue a través de él plantear numerosas preguntas en trono a las normas sociales y la libertad. Anna ama con intensidad, pero ese mismo amor la conduce a la exclusión, a la soledad y a la desesperación. Y, lo mejor de todo es que el autor no la juzga, sino que intenta plantear la dicotomía de la que estamos hechas las personas: Anna es una mujer dividida entre la fidelidad a sus deseos y las exigencias de una sociedad implacable. Y el destino en un mundo de tanta censura no puede ser otro que la tragedia.

Si bien en esta novela hay numerosas escenas emblemáticas hay una que se destaca: el encuentro de Anna con Vronski en la estación de tren de Moscú. Ella acaba de llegar para visitar a su hermano Oblonski y entre ellos tiene lugar un flechazo inmediato. Pero Tolstói no se queda ahí sino que aprovecha esa escena dulce para introducir el presagio misterioso de la tragedia. Junto a las vías tiene lugar un accidente que se cobra la vida de un ferroviario: este elemento será el hilo conductor de la novela y funcionará como un anticipo del trágico final de Anna.

Si no conoces a estos tres personajes te animamos a leer estas dos obras fundamentales de la obra de Lev Tolstói para conocerlos. Andrei, Natasha y Anna son mucho más que personajes literarias, porque funcionan como espejos para pensarnos y reconocer nuestras dudas, deseos y contradicciones. Tolstói no procuraba dar respuestas a las inquietudes morales sino plasmar la complejidad y la contradicción de la que estamos hechos.

Un fotograma de "Anna Karenina"

Anna Karenina, uno de los personajes inolvidables de Tolstói



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.