Antonio Ortuño

 

La ciudad mexicana de Guadalajara vio nacer, en 1976, a Antonio Ortuño. Descendiente de españoles, fue un buen alumno hasta que abandonó la escuela. Tras pasar por otros empleos, en 1999 se incorporó al grupo Milenio. En él se ha desempeñado como periodista, editor y jefe de redacción. Ortuño publicó su ópera prima en 2006: “El buscador de cabezas”. La novela le ...

Ignacio Vidal-Folch

 

La literatura y el periodismo suelen ir de la mano para una gran cantidad de escritores. Entre ellos, el español Ignacio Vidal-Folch, nacido en la ciudad de Barcelona en 1956. Vidal-Folch, cuyo hermano Xavier también se desempeña como periodista, comenzó su carrera en la primera mitad de la década de 1980 como colaborador de diversas revistas de historietas. En 1985 publicó su primer libro ...

Jaime Rodríguez Zavaleta

 

Categoría 1973 es el escritor peruano Jaime Rodríguez Zavaleta, quien acostumbra firmar sus textos con su nombre, su primer apellido y sólo la ‘Z’ correspondiente a Zavaleta. Además de tener varios libros publicados, este hombre nacido en Lima que reside desde hace años en suelo español también tiene experiencia como periodista. Al repasar su trayectoria podemos recordar sus aportes para medios como “El ...

Batya Gur

 

La escritora israelí Batya Mann (más conocida como Batya Gur, apellido de su primer marido), a quien se la ha llegado a definir como la “Agatha Christie de Israel” por su modo extraordinario de desarrollar novelas policiales, nació en la ciudad de Tel Aviv el 20 de enero de 1947. Tras asistir a la Universidad Hebrea de Jerusalén y doctorarse en Literatura ...

Abdelá Taia

 

El escritor Abdelá Taia (cuyo nombre también suele escribirse Abdellah Taïa) nació en la ciudad marroquí de Salé en 1973. De muy chico este integrante de una numerosa y modesta familia sintió interés por los libros. El trabajo de su padre, quien se desempeñaba en la biblioteca de Rabat como conserje, facilitó su acercamiento al mundo de las letras. Para perfeccionar sus conocimientos literarios ...

Luz Méndez de la Vega

 

En marzo de 2012, días después de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, Poemas del Alma dio detalles sobre una lamentable noticia que enlutó a las letras guatemaltecas: el 8 de marzo, como consecuencia de problemas cardíacos y complicaciones propias de su avanzada edad, había fallecido Luz Méndez de la Vega, justo alguien que muchas veces se inspiró en el género femenino a la hora de escribir....