Enrique Anderson Imbert

 

El crítico literario, profesor y escritor argentino Enrique Anderson Imbert llegó al mundo el 12 de febrero de 1910 en la provincia de Córdoba. Apenas cuatro años después, una mudanza familiar lo hizo conocer la ciudad de Buenos Aires. En 1918, el clan vuelve a cambiar de residencia: esta vez, con destino a la localidad de La Plata, donde el pequeño Enrique asiste ...

Hernán del Solar

 

El 19 de septiembre de 1901 se produjo en la ciudad chilena de Santiago el nacimiento del escritor, traductor y crítico literario Hernán del Solar Aspillaga. Este autor, que recibió formación académica en el Colegio San Juan Bautista de la Salle, inició su trayectoria como exponente del mundo de las letras en “Zig-Zag”, revista en la cual llegó a ser jefe del departamento ...

Jaime Gil de Biedma

 

Barcelona vio nacer el 13 de noviembre de 1929 a Jaime Gil de Biedma y Alba, quien con los años se convirtió en uno de los máximos referentes de la llamada Generación del 50 junto a José Manuel Caballero Bonald, Ángel González, Antonio Gamoneda, Juan Goytisolo y otros escritores. Gil de Biedma comenzó sus estudios de ...

Agustín de Rojas Villandrando

 

El llamado Siglo de Oro de España contó con diversas figuras en la literatura, las artes plásticas y la música. Una de ellas fue el escritor y actor Agustín de Rojas Villandrando, nacido en la ciudad de Madrid en el año 1572. Rojas Villandrando fue un hombre que vivió diversas aventuras a lo largo de su vida, muchas de ...

Francisco Contreras

 

El 21 de enero de 1877, en la ciudad chilena de Quirihue (capital de la comuna del mismo nombre), nació Francisco Contreras Valenzuela. Sus padres, Francisca Valenzuela y Medel y Juan de Dios Contreras y Araneda, eran los dueños de la Hacienda San Juan de Dios. Don Valenzuela y Medel decidió enviar al joven Francisco a estudiar a Santiago, la capital chilena. ...

Horacio Quiroga

 

El último día de 1878, en la localidad uruguaya de Salto, se produjo el nacimiento de Horacio Silvestre Quiroga Forteza. El segundo descendiente de Pastora Forteza y Prudencio Quiroga se formó en el Instituto Politécnico de Montevideo y en el Colegio Nacional. En su juventud, Quiroga mostró intereses variados. Mientras trabajaba en un taller orientado a reparar herramientas y máquinas, impulsó la ...