Escribe @YelitzaRojasM
Los venezolanos salimos de Venezuela para decirles cuánto daño hace el socialismo mal aplicado, cuánto mal hace el narcotráfico a los países, cuánto mal hace la arrogancia de los políticos y la corrupción.
También para decirles que la pobreza y la riqueza es relativa.
Que la familia, es el tesoro más grande que alguien puede tener y que quien pierde sus raíces lo pierde todo, pero que se es capaz de regenerarse y hacer nuevas raíces, más fuertes, más conscientes y más largas.
Viva Venezuela que un día volverá a ser libre para recibir de nuevo a cuanto inmigrante desee recomenzar en nuestro hermoso país.
Supimos recibirlos y lo volveremos a hacer.
***
Nuestro comentario como prometido colofón de esta indeseable situación de la diáspora.
Excelentes palabras que nacen del corazón de ese venezolano tolerante y amplio hacia el mandato de Dios en boca de su unigénito Nuestro Señor Jesucristo: \"Amaos los unos a los otros como yo os he amado\"...
Y aún nos sigue amando, con su intersección veremos la libertad tan anhelada y cristalizada…
Entonces tendremos la diáspora de regreso para un nuevo y hermoso amanecer. Venezuela libre y con el esfuerzo y unión haremos posible la reedición del milagro ocurrido en Japón, luego de la Segunda Guerra Mundial...
Venezuela fue destruida en condiciones peores que la fratricida guerra,…
Sin embargo, con el talento que nos caracteriza lograremos el orden necesario, aunado al manejo honesto de nuestros recursos naturales con prioridad en la calidad de la educación del potencial humano, en especial es enderezar nuestra endeble escala de valores, colocaremos de forma planificada al país en la senda de las naciones más prósperas del planeta…
¡Amén y amen!
***
Algunas consideraciones... Reflexiones para cuestionarnos.
Si hacemos un balance entre debilidades y amenazas de manera contrastante con fortalezas y oportunidades, hay que ser justos, los medios poco se encargan de investigar estos últimos.
La diáspora como fenómeno migratorio es demasiado complejo.
Tanto que impacta en los pueblos en el ámbito sociológico, educativo, cultural e incluso en la música de los grupos involucrados.
Aunque los fenómenos migratorios datan desde el mismo Éxodo en las Sagradas Escrituras, de momento pueden ser controlados creando condiciones en las Naciones que mejoren sus modelos educativos a la par con producción y productividad, en especial, en el campo, que garanticen calidad de alimentación y de vida, al ofrecer una economía sana con sueldos y salarios dignos.
Naciones con las condiciones mencionadas las hay; con ciudadanos con alto sentido de pertenencia y arraigo, que no deseen abandonar su suelo, al contrario, manifiestes y demuestren orgullo de ser habitantes de su suelo, nos referimos al caso de Centroamérica, tan cerca de Estados Unidos de Norteamérica y la migración es casi nula, de allí su muy patriótico lema: Costa Rica ¡Pura vida!
***
Al anterior caso, se une Panamá, ambos con la más inteligente decisión de lograr armonía y sana economía: Lo lograron con una lección que el resto de Naciones en el continente no han entendido: La abolición del gasto militar, es darle a la esperanza y la paz, ¡MÁS VIDA!
***
Se me ocurre que como distopía la diáspora es la más terrible forma de engañarle al mundo los sentidos, nada más terrible que los hijos huyan de su hogar buscando oportunidades y auxilio que un régimen les ha negado y escondido.
*
Sin embargo, también es a futuro, una vez alcanzada la libertad, la utopía de soñar en el milagro de recuperación,… todos los millones de emigrantes bienvenidos y por una Nación sana, unidos.
***
¿Qué es la diáspora? Un fenómeno social de mucha complejidad, tan complejo es el asunto que permite desnudar ciertos absurdos paradigmas ideológicos torciendo derechos humanos con la verdad.
Que si hay inescrupulosos obteniendo beneficios tras este mal social, es la pregunta que no se debe soslayar.
En algunos casos, es manipulación y la prueba fehaciente del reclamo fraudulento amparándose en la autodeterminación de los pueblos, empujándolos a la lucha por territorios que no son su propiedad.
*
Cómo hablar de autodeterminación de los pueblos en una Venezuela donde casi una cuarta parte de sus ciudadanos fueron empujados hacia el éxodo y diseminación por el mundo entero.