rosi12

Conocer al otro

 

A veces conocemos a alguien y creemos realmente saber quién es.... 
 
Sin embargo en mi experiencia, vemos como la luna, solo muestra una cara...Seguramente, vamos a mostrar la mejor cara y las siguientes fases.... Pero nunca va a llegar, al no girar el satélite, como el ser humano, estos misterios, son muy bien guardados. 
 
Para unos bajo, siete llaves, para otros, será más fácil ir abrumándose o mostrándose menos... Y cuando lo hacen, quizás se sientan mejor y mostrarán la luna llena... Oh....Sí nos darán  sorpresas!! ...
 
El zorro, detrás de un manto de cordero.
El paraguas que llevamos, por las dudas, porque salimos temprano y el centro meteorológico anunció lluvias, y no cae ni una gota.
 
El exceso de información, nos reduce, nos acojona...
 
Asimismo,el paraguas,  no nos sirve de nada, cuando viene acompañada la lluvia con viento.
 
O el parabrisas del coche, que deja de funcionar cuando más lo necesitamos. 
 
A lo largo de la vida, crecemos y vamos aprendiendo de la nada de, de golpe y error.
 
Adaptarnos,  reinventarnos es vital, no podemos ni deberíamos ocuparnos de lo incontrolable...
 
De un día al otro, las historias son variadas y sus costumbres también.
 
Los hábitos de una cultura por ejemplo, que está acostumbrada a comer parada, otra que va caminando mientras toma el café... 
 
Aquellos, que valoran sentarse en una mesa. Porque el café, es la pausa, el reencuentro , de una conversación, de la escucha atenta..
 
Algunas cadenas de cafetería internacionales, están prohibiendo que sean un lugar de trabajo con la laptop.
Se han transformado en un lugar silencioso- 
 
Quieren dar paso nuevamente a que no se esté como en misa, y sea el recinto, un lugar de encuentro, de compartir, de mantener relaciones personales. Menos virtualidad, no tanta hombre.digital...
 
Para ciertas generaciones, era un culto, reunirse a tomar café, era lugar de intercambio, de debates, se gestaba algo, construimos castillos en el aire o guerras también..
 
Actualmente, en un autobús, veo jóvenes que se agreden a través de las redes...son influencer, incels , globalización de la lengua...Polisemia, ... 
Me asombran los criterios, se transformaron, en tan poco tiempo....
 
Aquel camarero, se acercaba a preguntar qué querían ordenar, los comensales.
 
Se  iba a disfrutar ese sorbo de café humeante.....
 
Sentado, en una mesa, usando cubiertos y no haciéndolo parado ni  con las manos directamente.... como es usual en las cadenas de comida rápida, también llamada chatarra.
 
Ahora bien, cada uno, se sienta a la mesa, ya no lo hace solo, no se desprende del móvil. Muchas veces me pregunto si es válido o una falta de respeto....o hay inevitablemente,  adecuarse a estos nuevos tiempos, porque quedaríamos aislados, al ponerles un parate, a esa persona.
 
Aquella, que te interrumpe, para mostrar las fotos de su gato o perro...vivimos un atropello, de que todo se fotografía....Suben a redes, y ya muestran esa mejor cara. Lo privado pasa a la vida pública y sujeto de emitir juicios de opinión, detractores, alabadores.
 
Tremendamente peligrosas por mentes insanas, que logran captar gente y estafarlas en todo sentido.
 
Cuando comemos,  también generamos información,  el ser humano  de pronto  comienza a  hablar a  los gritos en el móvil, luego pide disculpas...Mas claramente no se puede estar en la misa y en la procesión. Si uno está en un lugar público, el que está del otro lado no oye bien.
 
Entonces por un lado, entramos a un sitio y este parece vacío, aunque esté lleno, no vuela ni una mosca. Las conversaciones, se suceden solamente audibles para la persona que está enfrente a la laptop.
 
Asimismo cuando masticamos, por lo general si recibimos alguna educación, es no hablar con la boca llena o hacer sonidos lo menos posible al tragar. 
 
Y curiosamente, en oriente,  tienen la particularidad de ir saboreando cada bocado y haciendo ese ruido o sorbiendo una sopa, que para muchos podría ser estrepitosa, porque no usan cuchara  Y eructar, es sinónimo de aprobación que nos gustó, lo que nos ofrecieron de comer...
 
Cuando hablamos, también lo hacemos para que el otro nos entienda ...pero hay mucho ruido alrededor, hiperestimulados por las pantallas.
 
Cuando sacan a un bebé, a pasear, en vez de dejarlos que vayan viendo lo que ocurre alrededor, le dan una tablet...
 
Ahora cuando hablamos corriendo,  nos comemos parte de las palabras y los vocablos  resultan inaudibles incomprensibles .
 
Aunque estemos hablando el mismo idioma, nos  lleva a escuchar e interpretar múltiples cosas, resulta muchas veces gracioso... 
 
Se producen errores, el acento y la velocidad en la interacción comunicativa, llega muchas veces a convertirse en un teléfono descompuesto....
(rosi12)