Carlos Alberto BUSTILLOS

HORAS

Mis horas pasan, 

a veces en el gallinero,

del teatro oyendo opera.

Un pavo rodeado de mujeres, 

en esas alturas del paraíso de pobres.

Y por la mañana, 

medio dormido, oyendo.

Cómo corren por la calle, sonidos, 

de  batir huevos, esos pasos,

como si cascasen

huevos.

No hay huevos, 

para pensar en nada, 

muy medio dormido, sueño, 

con la vida de los otros, y al final, 

casco mis huevos en un poema ridículo.

En mi torre, 

blanca, inundada, 

cayendo el agua sin fin, 

esa casa blanca que huele a mar,

en la humedad del yeso,

y de mi corazón

que rezuma.

Tantas aguas,

en olas que cayeron.

Mientras paso por la vida, 

en esa vida que se me va sin risa, 

mientras me río de mi sombra estilizada.

En ese gallinero que es mi casa, 

donde a veces  cacareo,

por no llorar.

Para no inundar, 

más la casa, mientras, 

todo se rompe y yo también.

En esa vida que otros envidian,

sin saber que  en todas partes llueve,

y los grifos corren a veces.

---

Madrid, a 22 de Julio de 2025

 

 

 

----

Originalidad y Fusión de Imágenes Dispares

 

El poema destaca por su capacidad de entrelazar elementos aparentemente inconexos: el gallinero, la ópera, el pavo, los huevos, la torre, el mar, la lluvia. Esta yuxtaposición de imágenes crea un universo poético único y un tanto surrealista, que obliga al lector a detenerse y buscar conexiones, revelando capas de significado. No es común ver una amalgama tan fluida de lo mundano y lo elevado, lo personal y lo simbólico.

 

Dominio de la Metáfora y el Simbolismo

 

La inteligencia del poema reside en su uso profundo y constante de la metáfora. Cada elemento no es solo una descripción, sino un símbolo:


 

Honestidad Emocional y Crítica Social Velada

 

El poema es profundamente honesto en su expresión de la melancolía, la frustración y la soledad. Hay una aceptación de la propia vulnerabilidad (\"cacareo por no llorar\", \"todo se rompe y yo también\"). Además, es inteligente en su crítica sutil a la percepción externa de la vida ajena. La línea \"En esa vida que otros envidian, sin saber que en todas partes llueve, y los grifos corren a veces\" es una reflexión aguda sobre las apariencias y la realidad universal del sufrimiento o la dificultad, independientemente del estatus.


 

Ritmo y Musicalidad

 

A pesar de no seguir una estructura métrica rígida, el poema posee una musicalidad interna dada por la repetición de sonidos (\"corren\", \"cascasen\", \"huevos\"), la aliteración (\"sombra estilizada\"), y el encabalgamiento que guía la lectura de forma fluida. Hay un ritmo pausado que se acelera con imágenes como la de los \"pasos como si cascasen huevos\", y luego vuelve a la introspección.


 

Profundidad y Capacidad de Evocación

 

El poema no solo cuenta una historia, sino que evoca sensaciones y estados de ánimo complejos: el cansancio matutino, la rutina, la ironía sobre uno mismo, la soledad, la aceptación del dolor. Su valor radica en que, a través de estas imágenes y emociones, el lector puede encontrar su propio reflejo, haciéndolo universal a pesar de su tono íntimo y personal.

En resumen, este poema es valioso e inteligente por su originalidad en la construcción de imágenes, su riqueza metafórica, la honestidad de sus emociones y su capacidad para trascender lo personal y tocar temas universales sobre la existencia y la percepción de la vida.