“Versos al agro”
En versos endecasílabos.
Silvestre poeta me califican
y conforme me encuentro con lo que hago,
quiero dedicar mis modestos versos
a la tan noble actividad del agro.
Como sencillo y humilde homenaje
hoy ya les cumpliré con este encargo,
si existe una actividad tesonera,
créanme, que no será para vagos.
¿Qué sería de nuestra humanidad
sin la rica alimentación a cargo
de los labriegos y de agricultores?,
ni intento imaginar tales estragos.
Pues la historia nos trae a colación,
causa de un genocida y hondo agravio,
el letal y funesto holodomor,
el vil costo y fratricidio es muy largo.
En África mueren de inanición
casi millares los seres humanos,
de sus lágrimas por tanto dolor
podríamos construir un basto lago.
Feraz de hecho y derecho es nuestra Tierra,
pero abundan los casos, sin embargo,
donde hay los eriales y hay los desiertos,
les ocurre un verdadero milagro.
Y me refiero al genioso Israel
con la miel obtenida de lo amargo,
es todo un paradigma en producción
y no es un muy exagerado halago
Que si se trata de fructificar
válidos innovación y el ensayo,
porque para cosechar abundancia
no se necesita ser grandes magos.
Todo supongo que es fe y pundonor
para tener un buen maná de pago,
la leche y el pan en fiel oración,
el hambre es rea del digno trabajo.
Qué triste es observar en mi país
al tenaz campesino en un letargo
por indolencia del ignaro régimen
importan y quiebran el verde campo.
Es la torpeza cruel y garrafal
de nuestro destino recio y aciago,
el inventar o el errar fue el pretexto
y todo se quedó en absurdo amago.
El alimento ahora más que nunca
sabe a rancio acerbo o en lento rezago
y con una burda dieta obligada,
pueblo de cuerpos enjutos o magros.
Aboga San Isidro Labrador,
por lluvia y Sol de esfuerzo tan gregario,
por el fruto de la vid y sudor,
brindo mi loa, con pan, vino y trago.
Hermes Varillas Labrador
#FormandoCiudadanía & #ElArcoIrisDeLosNiños
Como sentido homenaje a varios amigos.
A Fabio Robles en Costa Rica el país de la “pura vida” quien en asuntos relacionados con el campo y la actividad del agro es un “tico” baluarte y conocedor de la materia, ...
Otro, el colega Jesús María González ·\"chemaría\", a quien conocí en la escuela agronómica Salesiana.
Un tercero, el dilecto profesor Alberto Rodríguez del Pedagógico de Barquisimeto, oriundo de Humo Caro en el estado Lara
Y, por último, el recordado carioca Polan Lacki, alto funcionario de la FAO, inspirador de mi proyecto de escuela técnica agropecuaria de modelo posible bajo desarrollo endógeno escrito en el año 1997, el cual luego de cristalizado, el régimen oprobioso decidió arrasar como lo ha hecho con todo el sector agrícola y pecuario.