C. Eduardo Barrios (Ex-Toki)

Quién plagio a quién en el Quijote

(*) la influencia de Avellaneda en el Quijote de 1615. La referencia al Quijote de Avellaneda aparece por primera vez en el capítulo cincuenta y nueve de la segunda parte. Sin embargo, hay autores, como es el caso de Nicolás Marín, que sostienen que la idea de Avellaneda está presente en la segunda parte del Quijote desde capítulos anteriores al cincuenta y nueve: «Cervantes sigue a Avellaneda desde mucho antes del capítulo 59, y lo que dice antes y después está condicionado por cuanto ha escrito el aragonés». En todo caso lo interesante de la línea de análisis del Quijote de 1615 no se enmarca en el descubrimiento de «quién plagio a quién sino en el descubrimiento de cómo cada autor se apoderó de materias encontradas en la obra del otro y las utilizó para sus propios propósitos, constituyendo con ellas su propio ‘argumento literario’ con que rebatir a su rival». Textual: Influencias Cervantinas: Fuentes y Génesis del Quijote en su IV Centenario. – Critica.cl

 

Si a alguien se le ocurriese crear: La Ilíada II, La Divina Comedia II, ... está en todo su derecho de hacerlo. No obstante, al menos deberíamos exigirles sean obras de una calidad similar o superior.

Ver:  Pierre Menard, autor del Quijote (El jardín de senderos que se bifurcan - 1941; Ficciones, 1944) por Jorge Luis Borges 

===========

 

Entonces,

yo sigo analizando la inteligencia del Universo,

 

hoy algunos barruntan que se estarían

formando una suerte de megas mentes 

sociales por la interconectividad de

los individuos sustentada por la tecnología.

 

Mi especulación, yo sé, es atrevida,

habría que someterla a varios exámenes

para descartarla de plano.

 

Lo que sí sabemos es que existe

una conexión de todo con todo.

 

Mi intuición indica que, si existen leyes universales,

porque no habría de haber una mente cósmica

y así otras sucesivas cualidades humanas, animales, ...

globales.

...

 

REFERENCIA:

Poema Cuando el plagio se convierte en creación propia, de Toki - (Carlos Eduardo), en Poemas del Alma (poemas-del-alma.com)