C. Eduardo Barrios (Ex-Toki)

APUNTES SOBRE EL TEXTO

 

El texto quiérase o no denota 

una ideología subyacente

que incluso puede ser contraria

a la que el propio autor cree adscribir,

especialmente,

si ignora cuestiones fundamentales.

 

Por eso, uno se expone tan crudamente

al publicar,

desde el lenguaje, la precisión,

los usos de él,

advierten al lector 

sobre el escritor.

 

Ahora, como el proceso de lectura

es sumamente difícil,

el autor pasa desapercibido;

pero, se salva de ser descubierto in fraganti,

no por una cualidad de ocultamiento,

sino que por torpeza de quien lo lee.

 

Hay tantas evidencias en un texto,

que es posible reconocer

características individuales del editor.

 

Proust, se balancea a través de los tiempos 

de su memoria

con un detalle exacerbado

mostrándose en toda su magnitud.

 

Rousseau, genial, manifiesta su paranoia,

egocentrismo, debilidades en pocas líneas.

 

Sin embargo; para adentrarse

en profundidad,

requierése la lectura del total

de la obra.

 

Elucidar integramente a Balzac,

es una epopeya.

 

Pero a los más, dos palabras

lo retratan.