Alfredo Daniel Lopez

Dos genios de la literatura Latino - Americana. Crónica de Alfredo Daniel Lopez

 

 

 

 


Crónicas Literarias por Alfredo Daniel Lopez.

 

Dos genios de la Literatira Latino-Americana:

Mario Vargas Llosa (Perú) y
Gabriel García Marquez (Colombia)

 

 

 

El famoso diálogo sobre \"La novela en América Latina\", que sostuvieron en 1967 en Lima los por entonces futuros premios nobel de literatura Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez ha sido reeditado por la petrolera estatal Petroperu en Lima, el 24 de julio de 2014.

 

El libro recoge la \"entrevista-diálogo\" que ya hace cinco décadas sostuvo el peruano Vargas Llosa con el colombiano García Márquez en el auditorio de la Universidad Nacional de Ingeniería, de Lima, y ha sido puesto a la venta en la Feria Internacional del Libro 2014 (FIL Lima).

 

La obra ha aparecido \"con el objetivo de fortalecer el estudio y la difusión de la literatura nacional e hispanoamericana\", según señalaron hoy los editores.

 

La edición cuenta con las presentaciones de los escritores y críticos peruanos José Miguel Oviedo, José Antonio Bravo, Abelardo Oquendo y Américo Mudarra.

 

\"El libro documenta el debate entre dos de los escritores latinoamericanos más representativos del siglo XX, en un momento histórico en el que la literatura latinoamericana se expande como un símbolo de una identidad y una visión particular sobre el mundo\", acotó Petroperú.

 

En ese sentido, en sus páginas, el lector encuentra las opiniones que tenían los dos célebres escritores del \"boom\" latinoamericano del siglo XX. Ambos mantenían conceptos diferentes sobre la creación literaria y el panorama de las letras en español.
\"Se conoce en el discurso aquellos rasgos que los diferencian entre sí como artistas y le dan sentido a los derroteros de su prolífica y reconocida obra\", indicaron los editores.

 

Vargas Llosa y García Márquez fueron grandes amigos hasta febrero de 1976, cuando el peruano le asestó al colombiano un golpe sorpresivo a la entrada de un cine en Ciudad de México, por causas que nunca fueron explicadas por los protagonistas.

 

Mario Vargas Llosa: Sus más relevantes obras. La narrativa en español debe a Mario Vargas Llosa cientos de párrafos brillantes. El escritor, nacido en Perú y nacionalizado español, colecciona en su trayectoria grandes títulos, hasta el punto de merecer, entre otros galardones de prestigio, el Premio Nobel de Literatura 2010.

 

“La ciudad y los perros” (1962), “La casa verde” (1965), “Conversación en la catedral” (1969), “La tía Julia y el escribidor” (1977) y “La fiesta del Chivo” (2000) son algunas de las obras más famosas de Vargas Llosa; aunque el repertorio del autor incluye muchas otras de calidad: novelas de ficción, ensayos, textos teatrales, artículos periodísticos, conferencias e incluso una autobiografía.

 

Por géneros, la colección de Mario Vargas Llosa abarca desde comedias a novelas negras… pasando por la literatura erótica, la novela histórica y la crítica literaria. Un poco de todo y un mucho de calidad en la pluma del peruano, enemigo íntimo de otro grande: Gabriel García Márquez.

 

Gabriel García Márquez y sus obras más relevantes.
La obras completas del escritor colombiano Gabriel García Márquez están compuesta por casi cincuenta títulos difíciles de abarcar. El común denominador de casi todos ellos es el realismo mágico con el que \'Gabo\' habló de la soledad, de su Macondo querido y de la complejidad de las relaciones entre las personas. \'La hojarasca\' fue la semilla de todo un universo posterior que se ramifica en textos como \'El coronel no tiene quien le escriba\', \'Cien años de soledad\' o \'El amor en los tiempos del cólera\'. La faceta más periodística de Márquez la vemos representada en obras como \'Relato de un náufrago\' o \'Crónica de una muerte anunciada\'. Esta última obra brilla -como todas sus obras-, por estar dotada de ese \"realismo mágico\" tan característico y personal del gran \'Gabo\'. Esta obra \'Crónica de una muerte anunciada\', fue llevada a la gran pantalla por el director italiano Francesco Rosi el año 1987.

 

Para todo aquel que desee definirse como un amante de la literatura, es de solemne rigor haber leído algún o algunos de los libros de Mario Vargas Llosa y de el difunto Gabriel García Márquez, eso se me antoja - es una apreciación personal - como algo imprescindible.

 

Que cada uno elija su preferido. Por mi parte de Vargas Llosa, me quedo con \"La cuidad y los perros\", una historia ambientaba en una realidad de la época, y exquisitamente narrada -mi hermano estudio en ese Colegio Militar Leoncio Prado lugar donde se escenifica la novela- por el joven denominado \'el poeta\' en la novela de Vargas Llosa. De García Márquez sin duda me quedo, con la que considero su mejor novela \"Cien años de soledad\", que es una autentica maravilla de la vida de los Arcadio-Buendia... Aquí recién a mis 40 años supe que existía y en que se basaba el lenguaje llamado \'Sancrito\', no hay un libro del cual no aprendamos si deseamos aprender no una sin no mil cosas nuevas.

 

 

 

Un beso y una flor
Alfredo Daniel Lopez
02 - 10 - 2018