Alfredo Daniel Lopez

Sextina Alejandrina \"Negreros\" - reeditada y corregida -


Sextina alejandrina \"Negreros\"

...

Negreros traje gris y corbata de seda,
engañan con sus fábulas y sus cuentos de hadas,
al pobre subsahariano que viste sólo andrajos
perdido en un submundo que lo marca el color .
Irá al país dorado, buscará allí otra vida
y el sueño que persigue lo intenta en su patera.
.

Al fin llegan a Europa ¡y se hundió su patera!,
le carcome la testa los tesoros de seda.
Engañado está el negro que lucha por tu vida,
¿Por qué sigues oyendo el canto de las hadas?
¿Por qué negro aún sigues atado a tu color?
¡Hijo de Kunta Kinte dejad ya esos andrajos!
.

Te vendieron el cielo pero vistes andrajos;
te caen negras lágrimas... ¡los mató esa patera!,
y en tu barquilla triste brilla aún su color.
No llevas malicía, no la robo la seda
ni aquella vil bonanza que cantaron las hadas,
tu bondad la mantienes en ésta nueva vida.
.

Miles de tumbas flotan de esos hombres sin vida,
que ahora a ti te preguntan negro lleno de andrajos,
¿por qué crees en esas mentiras de las hadas?
Nuestros sueños hundió por siempre la patera,
que busco nuestra raza, la arranco de la seda,
hurtando vuestras vidas, castigando el color.
.

En el viaje hasta Europa brilla más tu color
¿para qué tanta hazaña? ¿por qué perder la vida?
Mar te vistes de juez con el hombre de seda.
Con la manta en el suelo vende bolsos y andrajos,
por ese euro de lástima se subió a la patera,
arrancado del África por las malignas hadas.
.

En este mar mundano habitan esas hadas,
que quieren robar negro tu raza y tu color,
quitarle el corazón de esos en la patera
que aún viven el sueño de recuperar su vida.
Lucha una vez más negro, deja ya los andrajos
y a los crueles Negreros... y sus sueños de seda.
.

Destino hecho de seda, que no mientan las hadas,
son negros y no andrajos, los hundió la patera...
lucharán por su vida, por su bello color.

 

...

Un crespón negro en señal de duelo, por todos los que emigran del hambre, la guerra y el dolor... y encuentran la muerte en el mar, o la opresión y el engaño en esta vieja Europa.

...

 

Un beso y una flor
Alfredo Daniel Lopez 
22 - 07 - 2017

...

 

Característica de la Sextina.-

Las seis estrofas que, con el terceto final, conforman la sextina, que carece de rima, pero cada uno de sus seis versos acaba en una palabra-rima.

Estas seis palabras-rimas finales de cada verso, se irán repitiendo en las estrofas siguientes alterando su orden, pero siempre siguiendo una misma ley: las tres primeras palabras-rimas \"bajan\" para hacer \"huecos\" entre ellas de modo que la primera pasa al verso segundo, la segunda pasa al verso cuarto y la tercera baja al verso sexto. Quedan por tanto, tres versos libres, el primero, el tercero y el quinto, que son ocupados por las tres palabras-rimas restantes en orden inverso: la sexta en el primer verso, la quinta en el tercero y la cuarta en el quinto. Aplicando esta regla de colocación se obtiene el siguiente esquema:

ABCDEF – FAEBDC – CFDABE – ECBFAD – DEACFB – BDFECA

A = Seda
B = Hadas
C = Andrajos
D = Color
E = Vida
F = Patera

En el terceto final se repetirán las seis palabras-rima, de forma que las palabras-rimas aparecen a mitad y a final de verso, siguiendo el mismo orden que en la primera estrofa, es decir, AB, CD, EF entendiendo que A está en mitad del primer verso y B a final del primer verso, etc.

Fotografía y título, copiado del libro de Alberto Vázquez Figueroa, titulado \"Negreros\"