EDUARDO FAUCHEUX

CAPITULO 21: PORQUE LA TRASCENDENCIA AUNA LAS SABIDURIAS Y LOGRA EL ENTENDIMIENTO

 
CAPITULO 21: PORQUE LA TRASCENDENCIA AUNA LAS SABIDURIAS Y LOGRA EL ENTENDIMIENTO



Todo es un fluir, todo es nuevo, todo se hace al deshacerse, vivimos renaciendo cada instante.

Paco Jose Gonzalez, en Poemas del Alma

Coincidimos en que las cosas no suceden porque sí; incluso las indecisiones, los temores y de nuestras irresponsabilidades se nos hacen carne para que tengamos algo que aprender de ellas.

Cada uno es responsable de sus propias decisiones, de lo que queremos cambiar y por cobardía no lo hacemos, de los deseos que queremos llevar a cabo y los postergamos en el tiempo. Y las cosas no suceden porque sí, somos nosotros los únicos que podemos cambiar nuestro destino.

Lore 58, en Poemas del Alma.


Como el mismo ser humano.

Los que nacen malos y buenos.
Ateos y cristianos.
Locos y serenos.

O nosotros, los poetas...
(los que serlo pretendemos)
que nacemos, con o sin metas,
y que así nos conocemos.

 

Cuando alguien encuentra la manera de ofrecer el entendimiento y la paz a algún amante que busca llenar sus vacíos, solo una persona con un espíritu de sacrificio que espera dar su amor, sin recibir nada a cambio, puede expresar transparentemente sus sentimientos.


Viéndolo bien, sacrificio y amor son dos palabras bastante afines. Extrañamente el amor tiene la capacidad de elevarse por encima del sacrificio y se convierte en algo más hermoso que se llama entrega....entonces, resulta que el sacrificio no es más que otra expresión de amor que pocos son capaces de entender pero que dice mucho de la nobleza del corazón. Al final, los sacrificios por amor encuentran extrañas formas de compensación como si existiera una suprema ley de equilibrio capaz de acomodar todo en el tiempo y espacio preciso.

Cotita, en Poemas del Alma.

¡Es que esa Ley del Equilibrio y las Compensaciones existe! ¡Está contemplada en la Teoría de los Balances Energéticos!

Me alegra saber que alguien puede relacionar casi como sinónimos al sacrificio, la entrega y el amor. Cada quien y cada cual, sopesará cuánto hay de sacrificio en una entrega por amor. Y aunque uno diga que no siente amor, el solo hecho de sacrificarse entregándose, ya, eso solo, demuestra cuán noble el amor puede ser.


El rompecabezas nunca terminará...
Tampoco EL fin para la Sabiduría...
Jamás de aprender se concluirá!
Si eso ocurriera, el Universo a su fin llegaría;
y todo estaría descubierto,
y todo estaría aprendido...
solo quedaría un Cosmos muerto...
y no habría emoción por aquello no conocido.


La vida misma y el amor mismo se encierran en todas nuestras reflexiones. A fin de cuentas solo prueba que somos seres de materia con un espíritu que nos habita... y que en en sorpresivas formas se comunican... y todos pareciéramos apuntar hacia el mismo objetivo... un estado nirvánico de paz interior, de autosatisfacción existencial, de armonía universal donde se dejen de lado los miedos, donde el SER tenga un propósito y finalmente comprendamos para qué vinimos a este mundo.... en mi paso terrenal por fin encontré mi espacio, mi lugar para estar y ser feliz.

Creo que el postergar decisiones no es cobardía, es que en definitiva, no se está listo... lo contrario y muchas veces contraproducente también es tomar decisiones precipitadas. Al final, las cosas importantes en la vida no son precisamente producto de arrebatos, sino que se fraguan lentamente como para que el producto final sea hermoso, estable, duradero y satisfactorio. Las cosas más lindas de este mundo toman su tiempo... de la semilla a la flor... desde engendrar un hijo hasta verlo nacer.... de una partícula de arena a una montaña imponente... desde la salida del sol hasta el ocaso, desde el invierno a la primavera... tiempo precioso, tiempo lleno de sabiduría, tiempo capaz de producir el maravilloso milagro de la compensación a la espera.

Cotita, en Poemas del Alma


En alguno de mis poemas escribí \"Nada es casual\" y sigo sosteniendo eso. Cada uno de nosotros ha sido diseñado para cumplir una misión, un objetivo. El destino final supongo que está basado en el Amor, combustible del Cosmos, necesario para su expansión eterna. Ese, a mi humilde entender es EL propósito de nuestra trascendencia y de todas nuestras energías acumuladas y deducidas, según sean nuestros accionares.
Si hemoss logrado encontrar un espacio para ser feliz, nos podemos considerar infinitamente afortunados y seguramente nos lo merecemos,
¡Benditas sean nuestras felicidades y nuestras creatividades!

 

Hay una necesidad que tenemos de acariciar y que nos acaricien, de mimarnos y mimar... Parte de esto son los poemas que surgen del alma, donde acariciamos con versos y esperamos nos acaricien con sutiles comentarios.

Laura Gil, en Poemas del Alma

 Por mucho que una pueda creer en lo que escribe, al verlo publicado en una situación diferente a lo que solemos hacer con lo nuestro propio, pues, hasta me atrevo a decir que lo descubrimos nuevamente. Estoy totalmente convencida también, así como tú mismo dices que en la sabiduría está la energía para trascender.
Estoy convencida también, que esa energía es la que nos alimenta para obtener cierta sabiduría, no siempre que escribimos sabemos lo que estamos diciendo, nosotros somos quienes lo trasmitimos a través de la pluma, pienso que algunos, por alguna razón somos mas sensibles que otros, y en eso se basa que podamos ser los trasmisores de esa energía que el Universo, Dios, “Lo que Es”, nos utiliza como vehículo para poder hacer trascender, lo que muchas veces -sin que nosotros mismos lo lleguemos a comprender en su total profundidad- ayudamos a que otros que vienen llegando lo vayan asimilando, así como nosotros somos ayudados por energías superiores, todos somos parte de un todo, así como un puzzle, vamos armando estas piezas, creo que la única razón anida en ser puros de sentimientos, y entender que solo el AMOR, contiene la última pieza del \"puzzle existencial\", que en realidad es una sola, por ser el AMOR indivisible, y hasta que no coloquemos la última pieza, no entenderemos ni los unos ni los otros el gran mensaje de LUZ Universal, seguiremos aprendiendo, y avanzando en esta obra exquisita llamada Universo.

Alicia Almeida*Diluz

 
Porque UNO ES TODO Y TODO ES UNO...

Esa energía que hemos volcado en escritos de hace tantos años no se ha perdido; solo estuvo latente, expectante, esperando su oportunidad para salir al ruedo, en busca de la ocasión de ser maximizada. A las palabras se las lleva el viento, pero no desaparecen con él... solamente se agrupan para organizar las ideas que provocarán más amor. Es su destino. Esas son las cosas pequeñas a las que nos referimos, cuando toman la forma de deseos o son expresiones de sentimientos... Siempre son energías que salen al ruedo para comunicar lo que se siente, porque si se lo expresa con honestidad y transmitiendo amor a la humanidad, JAMAS, repito, ¡JAMAS! se perderán. Solo están ahí, flotando como las moléculas gaseosas, invisibles, atentas a las situaciones y oportunidades para presentarse nuevamente a cumplir con sus roles asignados en el juego de los dioses.
Por eso, tengamos cuidado con lo que deseamos para nosotros y para los demás, porque se pueden cumplir! Y cada uno de esos deseos volverá a nosotros, tarde o temprano, como un \"efecto Mariposa\", que afectará nuestras vidas.
 
Me han dicho, que han aprendido a depositar confianza en una fuerza superior a las propias fuerzas. Que determinadas presencias en alguna vida ha sido simplemente alegrías, como un buen remanso de paz, como la oportunidad de reír y compartir y echar a volar la imaginación desbordante que se tiene. No son cadenas ni yugos. Es una ventanita abierta nada más. Que no se espere nada de alguien que no pueda entregar. Que lo que se puede dar es lo que ya se tiene y que se puede ser feliz con eso.

A veces oteamos el horizonte

y nos sumimos en la nebulosa

de sus trazos difusos e indefinidos

y solo nos atrevemos a lanzar hondos suspiros

y somos prosa y versos líricos

dignos de caballeros andantes

cabalgando en el tiempo corceles alucinantes.

Y entonces nos volvemos profundos y reflexivos

y desentrañamos los enigmas

del universo y sus designios

y concluimos en teorías

que develan los misterios de la vida

el amor, el cosmos y el destino

y seguimos hilvanando fantástica poesía.


Lee todo en: Poema Cuando somos poesía, de Desiderata, en Poemas del Alma http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-252777#ixzz2bCSHqkbK

 

No se puede ni debe postergar la creatividad...!!! Es lo que sale hoy y se revela hoy. Mañana se puede no sentirlo. Mañana podría no estar en nuestros sueños... Todos los creativos tenemos esa virtud porque estamos siempre buscando nuevos horizontes, nuevas experiencias y nuevas sensaciones... no nos conformamos nunca con la rutina... queremos descubrir... somos curiosos... buscamos señales, queremos satisfacer y ser satisfechos, podemos amar a muchos a la vez, porque en cada uno amamos una parte de ellos, quizás la parte que nosotros no poseemos...

 
IN LAK\'ECH - HALA KEN
Los mayas pensaban que todos somos parte integral de un único organismo gigantesco. Los budistas, de igual modo, creen que pertenecemos a una realidad superior, que somos parte de un Todo gigante y que ese Todo está vivo dentro de cada uno. Según los mayas, el reino mineral, vegetal, animal y toda la materia esparcida por el universo a todas las escalas, desde un átomo hasta una galaxia, son seres vivos con una conciencia evolutiva. Cuando los hombres despertemos y nos demos cuenta de ese único organismo gigantesco, todas las relaciones estarán basadas en la tolerancia y la flexibilidad, se acabarán los juicios y los valores morales, pues el hombre, sentirá a los otros hombres, como otra parte de sí mismo. Los mayas expresaban ese concepto de unidad en su saludo diario, cuando se encontraban se saludaban diciendo: \"IN LAK\'ECH\", que significa \"yo soy otro tú\", a lo que contestaban: \"HALA KEN\", que significa: \"tú eres otro yo\".

(Reproducido de un escrito del que no pude detectar su origen)

 
Aún cuando me fuí, estoy;
pues, porque me fui sin haberme ido...
Por eso, yo digo, que ni ayer, ni mañana, ni hoy,
si no estuve, ni estaré, ni estoy... ¡nunca lo he querido!
 
Cuando uno echa una mirada retrospectiva a los años pasados y contempla cómo se fueron desarrollando los acontecimientos que nos marcaron de una manera u otra a lo largo de nuestra existencia, puede comprobar -si se tiene la mente aguda y se está atento al hilo encadenado de sucesos- que de ninguna manera las cosas sucedieron casualmente.
Uno puede percatarse que tal o cual cosa que pasó, nos sirvió para aprender algo nuevo de provecho para los tiempos actuales o futuros, para conocer a alguna persona especial que nos marcó la existencia, para hacer algún viaje notable que cambiaría nuestra vida, para empezar un nuevo trabajo que nos puede hacer trascender espiritualmente y, así, cada una de estas cuestiones pasadas -que en esos momentos considerábamos inútiles, intrascendentes, estúpidas, maléficas y/o deprimentes- resultaron que, en la actualidad, nos son herramientas preciosas e imprescindibles para continuar con nuestros crecimientos personales.

En algún escrito anterior, o en algún poema, grafiqué la circunstancia de haber caido en un pozo y que por estar con la mirada hacia abajo, lamentando estar en ese fondo lodoso, oscuro y maloliente, perdíamos el tiempo valioso de mirar hacia arriba para contemplar el cielo estrellado y adaptar la visión a la claridad de las estrellas, lo cual nos permitiría ver la salida en las paredes rocosas. La diferencia entre el que mira al fondo y se lamenta por las circunstancias y aquel que evalúa la situación y, con la vista en alto, se pone manos a la obra para solucionar la emergencia, es el tiempo ganado, el aprendizaje obtenido y la autoestima elevada.
Ejemplo:
El 2 de abril de este año 2013 tuvimos una inundación importante en nuestra ciudad. Se perdieron muchas vidas y bienes materiales... Cada uno reaccionó como lo indicaba su caracter y personalidad. Todavía se siguen sumando víctimas por los suicidios de la gente desesperada. Pero también -y me incluyo- hay mucha gente que secó sus restos sucios y malolientes de entre los escombros, reparó lo que pudo, tiró lo que no servía más y buscó lo positivo del desastre.

¿Qué puede haber de positivo en este desastre? Les diré... Aprendí a conocer a mi hijo... aprendí a conocer a mi hermano... aprendí a conocer a mis vecinos, que desde hacía años que nos saludábamos con un gruñido... aprendí a que no es bueno guardar las cosas nuevas para esperar alguna oportunidad especial para usarlas... aprendí que atesorar bienes materiales, adornos, antigüedades y cosas caras solo con el fin de satisfacer un ego, es estúpidamente efímero y un malgasto de tiempo y dinero, y que en un par de horas lo puedes perder todo... aprendí a valorar los sentimientos de la gente y a comprender el egoísmo de los demás, como aquellos que decían entre lágrimas, \"¡lo perdí todo!\" y uno sabiendo que sus principales bienes estaban a salvo... y aprendí que el heroísmo no es una cuestión de publicidad, sino que cada uno SABE cuán heroico fue, sin necesidad de prensa, radio o televisión...

 

EL DIA MENOS PENSADO

 

¿Pues, qué estamos esperando de esta vida?

¿Qué proponemos como metas, realmente?

Todas esas ideas que tenemos concebidas

pero que yacen olvidadas en la mente...

 

¿Qué nos hemos propuesto hasta hoy mismo?

Quizás ser sabios, quizás ricos, quizás libres...

Con esas propuestas que mantienes tus abismos,

el día menos pensado, quizás, tu vida, se equilibre.

 

Quizás me decida, de una vez, amar como nunca he amado...

o hacer aquel viaje tan soñado al mundo que he visto en mi mente;

 la verdad, lo digo yo, francamente, que lo haré aquel día menos pensado,

puesto que tantas veces lo llevo planeado y no me animo a decidirlo, realmente.

 

Y, entonces, en ese día menos pensado, podrás llevar a cabo todos tus sueños,

  cambiarás, quizás, o de familia, o de trabajo, o la casa, o eso que nos arruina.

Así, todo aquello por lo que has luchado, dejará de ser, eso, tan pequeño,

porque desde ese día menos pensado, ¡te alejarás, al fin, de la Rutina!

 

Pero, eso sí... a mí me pasa, como a tí y como a otro cualquiera,

que el valor se adquiere al nacer y no en tristes cuotas, apenas,

porque cuanto menos dudas tenemos y cuanto más se espera,

más difícil se torna cambiar nuestra prisión por rotas cadenas.

 

Mas, debo, entonces, decidir que ser feliz no es una opción.

Y debería plantearme que eso NO DEBE SER POSTERGADO,

porque cada segundo que pasa me hiere una fatal sensación

de que el Tiempo es cruel verdugo de ese día menos pensado.

 

Por eso, a veces -demasiadas- me cuestiono y me planteo

por aquellas decisiones que aún, todavía, no he tomado

por estar indeciso, por ser cobarde o por ser el reo

de una esperanza muy remota de que ocurra

por algún milagro, por sí solo, o por algo,

ese día, tan lejano... menos pensado.

Eduardo Faucheux

18-07-2013

Lee todo en: Poema EL DIA MENOS PENSADO, de Eduardo Faucheux, en Poemas del Alma http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-251599#ixzz2bCknGn1Y

El dia menos pensado nos decidimos a ser felices, a cambiar nuestras vida, a concretar nuestros sueños, a decirle basta a lo que nos lastima. Quizás ese dia es el comienzo de un camino hacia la propia felicidad, que se va disfrutando paso a paso, hasta conseguirlo. Esto nos hace reflexionar porque creo que muchos de nosotros estamos en ese momento de duda pero no debemos olvidar que SER FELICES no es sólo un derecho sino una OBLIGACIÓN como seres humanos.

Dreams, en Poemas del Alma.

Estoy profundamente agradecido por todo lo bueno que me pasó en la vida. Recién ahora puedo entenderlo. Nada fue malo, porque supe mirar hacia arriba para ver la silueta de la boca de el pozo sobre la claridad en el cielo producida por la luz de las estrellas.
Eso me hizo algo más sabio. Pero nunca será suficiente porque siempre habrá más que Aprender!

Gracias por hacerme expresar estas cosas...

 

Eduardo Faucheux

06-08-2013