El Hombre de la Rosa

¡¡¡ADELANTE EL DE MIER POR MÁS VALER!!!

*Historia*

En Pañamellera amigos hay cuevas que traen la historia

Para que nadie se asombre aunque renuncie a su gloria,

Coimbre, Llonín y Subores, donde han pintado animales

Se estremece de algazara con los Mier en los umbrales,

Son raza de mucho arrojo entre montañas de ensueño

Escrito del Paleolítico y espada tomada en puño diestro,

Bisontes, ciervos, caballos, son la impronta de un sabor

Que esta impregnado de hombría, de los Mier y su valor.

*Antigua*

En el Neolítico se localizó en la Portilla, cerca de Turbina

Una multitud de pedazos de los arcaicos peñameristas,

Restos de cerámica y un túmulo de ofrecimiento divino

Aparecen entre los montes donde enlazan los caminos,

De la Edad de Bronce preexiste una punta de una lanza

Que el ancestro de Mier, usa en sus lides bien ganadas,

No hay no rastros de la vida, prerrománica y Románica

Porque la historia se vive entre estirpes de arrogancia.

*Estirpe*

En San Pedro de Plecín hay fragmentos de otra iglesia

Que derribaron en tiempos otros Mier de esta nobleza,

En 1302 cambian la tierra, los condes Piniolo y Aldonza

Que no quieren saber nada de la encina y sus bellotas,

Bermudo, Rey de León, toma la mitad de Peñamellera

Para tratar de obtener hombres que luchen en guerra,

Ensamblándola sin pausa, ni sosiego, al Reino de León

Don Bermudo, el soberano refuerza con Mier su honor.

*Otorgar*

En 1340 el Rey Alfonso XI sella el fuero en Peñamellera

Reclutando a la mesnada de entrega, en la peña nueva,

Desgajándose así de la mala competencia de Santillana

Se juramentó el Mier de no retroceder jamás por nada,

Más raudo sale a la luz de su Cueto, el Aguilar de Melera

Aspira a dividir el Cueto, entre alto y bajo, pero no cela,

Todas los desabrimientos, asumen signo de negro rito

Mientras el denuesto Mier remonta raudo hacía el mito.

*Tolerar*

Hacienda de encadenamientos, con su gran ecosistema

Se encuentra mancomunada en cinco Valles de Burgos,

En1514, 1522, se independiza con San Vicente de falúa

Quiere tenerla ensamblada con mesnadas de valientes,

En 1749 es dada a la intendencia de Burgos y de Laredo

Con la sabia economía de esos Valles de entre pueblos,

En 1778 se funde como baja Peñamellera y Rivadedeva

Que aprovecharon los Mier para engrandar su dispensa.

*Resistir*

Adicta el Emperador Carlos II la revocación de imposta

Mientras la gente de Mier se ennoblece entre las rocas,

En el siglo XVIII se festeja en Ruenes la feria de la Jana

Pa complacencia de los Mier y de otras personas sanas,

Al Cueto de Abándames se cedió la capitalidad del Valle

Mientras los grandes meriendes roturan con animales,

En cada Cueto un Edil, del saber, es el más fiel Regidor

Mientras las piedras de Mier se enredan con su verdor.

*Potestad*

El año 1809 y el 1810 Napoleón ocupó vuestra montaña

Hasta que huyen desaforados, de Peñamellera a Francia,

En 1833 esta bella tierra se completa en la estirpe Mier

Cargada con las palabras que el Mier no quiere entender,

Asturias recoge al eterno Mier, como si fuese su amante

Cuando el retorno a Santander fue rechazado al instante,

Ese comienzo es la historia del muy noble hogar de Mier

El que exclama al aire, Adelante el de Mier por más valer.

*Vitalidad*

 

Autor:

Críspulo Cortés Cortés

El Hombre de la Rosa

4 de octubre del 2011