Patricia Aznar Laffont

Thales de Mileto y Poesía Clásica. (Paralelismo)

Si Tres o Más, Verso y Estrofa,

Homero, Tragedia, Griega, Romana.

 

¡Lenguas Muertas, Muertas, Muertas!

 

Poesía Paralela y Cortada que Piensa.

 

Semántica y Sintaxis 

y de Vuelta la Estrofa.

 

Métrica y Ritmo.

Segmento-Sílaba.

Versos Rimados.

 

¡Y la Hipotema que Embriaga, Em-bria-ga!

 

OP más PQ es Igual a ST

Ay! ¡Los Catetos y los Polígonos!

 

Isotopías: Conjunto de Semas.

 

Disposición Espacial:

¿Serán los Espacios Cuadrados

e Intersectados, Sec-ta-dos, Sec-ta-dos?

¡¿Sec-ta-dos?!

 

¿Serán los Polígonos?

 Polígonos, Po -lí- go -nos.

 

Hexasílabos, Endecasílabos 

y los Sonetos, So-ne-tos, So -ne -tos.

 

Senos, Cosenos, Tangentes, Secantes

Diptongos Podridos, Podridos, Re-po-dri-dos.

 

¡Y Cuidate de la Siniestra Sinalefa!

(¡Con Ella No te Metas!, ¡No te Metas!).

 

Ay! Thales, Thales de Mileto y la Poesía Clásica

¡Simétrica, Simétrica, Si -mé -tri -ca!

¡Tanto me Cuesta, Tanto me Cuesta,

que me Rompe en Trizas la Cabeza, Ca -be -za!

 

¡Quedas Tartamudo, Tartamudo, Tar -ta -mu-do

de tantas Normas y Reglas,

y Con las Neuronas Ya! Muertas, Muertas!

 

¡Y sólo Querés Enganchar un Verso!

 

¡No se Entiende, no se Entiende!

 

¡Y Es lo que- que- que- quería Demostrar!

 

 

 

 

(¡Aguante la Poesía Libre!)

 

( Patricia inspirada en Les Luthiers)