lazaro sosa cruz

SOBRE LA GUERRA EN TIEMPOS DE PAZ. ¿O AL REVÉS?

 



La Guerra, toda guerra, como acto grotesco de dolor inhumano no es sino la constatación de un fracaso humano, de nosotros los presentes en este planeta que pasado tanto tiempo aún no hemos aprendido ni hemos superado nuestras carencias. En toda guerra sólo hay un ganador, con sus intereses a los que representa, y somos muchos los perdedores, y éstos son todos los que están en ella, allí; y así, también, los somos los que estamos aquí sentados en el sofás ejerciendo de mercenarios pasivos.

Nos equivocamos cuando creemos que la ausencia de guerra significa necesariamente un estado de paz: no es así. Tampoco la paz continua es y significa ausencia de guerra. Las batallas que nos quedan por ganar son las de la comunicaciones así como la comprensión entre los seres humanos, así como que la guerra más importante que hemos perdido siempre y todos, es la de conciencia colectiva.

Entiendo a ésos que quieren una cierta paz, un cierto estado de no conflictos social. Entiendo a esos “pacifistas”, principalmente los militares, que una vez han logrado esa paz interesada y exigida, a base de matar, de destruir, de humillar, de someter a los que caen en las garras de los vencedores, piden y reivindiquen, grotescamente, la paz: la paz de los que someten.

Comulgo con las palabras de un poema de Wat Whitman que encuentro en el libro de poema de Domingo Velázquez “Los caminos” y que dice:

...Bello es que la guerra y todas

sus hazañas y hecatombes

se esfumen en el

tiempo.

Lázaro.

Publicado con anterioridad en El Diario de Las Palmas, 2011.