EtiMonologando VI

Por ciertas semejanzas con el término Pachuco, atrajo la atención e interrogantes de algunos lectores, el vocablo objeto de nuestro trabajo de hoy:

Chuchero

Veamos las diferentes fuentes consultadas:

chuchero, ra.
1. adj. Que chuchea para cazar perdices y pájaros.
chuchero 2.
1. m. Cuba. guardagujas.
chuchero.
1 n. m. Ven. Vendedor ambulante de cosas baratas.
Real Academia española © Todos los derechos reservados.

Diccionarios digitales: https://www.diccionariosdigitales.net/hispanismos, nos dice:

chuchero, ra – Colombia. Buhonero.
chuchero – Cuba. 1. Peón que prepara carbón vegetal. Guardagujas.
2. Sujeto de bajo estrato social que se caracteriza por ser vago habitual y aparentemente indolente ante los problemas que aquejan la sociedad de su tiempo debido a que hace mofa de todo y, que a pesar de ello, suele ser pintoresco además de simpático, lo que puede resumirse en el propio argot chuchero de la siguiente manera: Zángano pero simpático.

En el Diccionario del argot cubano. Conexión Cubana, página C, puede leerse:

«Chucheros, Los.- No me pregunten cómo; pero al final de la década de los cuarenta y principio de los cincuenta del siglo pasado aparecieron en Cuba los chucheros. Los chucheros eran unos personajes pintorescos con vestimenta y hábitos muy peculiares. Su ajuar era realmente estrafalario, pues consistía en pantalón de «tubo», llamado así porque las piernas del pantalón se iban reduciendo hasta forma una circunferencia o tubo al llegar al bajo. Camisa de color brillante, corbata ancha, saco con faldón largo hasta la altura de la rodilla y una enorme cadena que colgaba desde la trabilla del cinturón hasta el bolsillo lateral del pantalón. Remataba el atuendo un sombrero de paja de ala ancha con pluma de avestruz en la cinta. Pero los chucheros fueron más que tipos estrafalarios en el vestir. Se distinguieron por su estilo de vida y su lenguaje, que era muy peculiar y estaba plagado de muletillas como «mi socio», «mi hermano» y «mi sangre». Amantes de la música y el baile encontraron su ídolo en el cantante puertorriqueño Daniel Santos, que adquirió gran popularidad en la Cuba de aquella época. Los chucheros llenaron toda una época en la vida cubana de mitad del siglo pasado que se reflejaron en canciones como «Yo la mato» o «El tibiritabara».
Fuente: Andrés D. Puello – Recuerdos de Cuba
https://www.conexioncubana.net/index.php?st=others&sk=pdef&id=c

En su Historia y Sociedad / Vestir no es solo vestir. Características del vestuario de Benny Moré, Martha Oneida Pérez Cortés (sitioweb@habradio.ohc.cu) nos amplía:

«El vestuario que llevan los músicos en sus presentaciones varía con el paso de los años y a su vez es reflejo del género musical, de su personalidad, de las costumbres y las pautas culturales que dominan en la sociedad.

«Los músicos con su vestuario han marcado épocas. En el caso de Cuba puede mencionarse al Benny Moré, también conocido como el Bárbaro del Ritmo.

«(…) En la década del 50, Bartolomé Moré, cantante de boleros, guarachas y sones, más conocido como Benny Moré o el Bárbaro del Ritmo era considerado un mito de la cultura popular cubana por muchas razones entre los que lo consideraban un ídolo.
«Usaba bastón, sombrero y anchos pantalones de tirantes.

«Se dice que «asumió mediante su vestuario una postura abiertamente exhibicionista. Esa manera de vestir le servía, entre otras cosas, para reafirmar su procedencia marginal, y eso sin dudas lo acercó a un amplio sector de la población cubana. Pero su vestuario, con algunas variantes, también le servía para crearse una imagen en su proyección escénica. Cuando no utilizaba el smoking de fantasía o el dinner jacket que le exigían en Montmartre, Tropicana o Sans Souci, se presentaba en el Alí Bar y en los bailes populares con la ropa que siempre lo había caracterizado: pantalones tipo «batahola» sostenidos por tirantes, una inmensa leva cruzada de cuatro botones, zapatos Florsheim de dos tonos modelo Sultán y una corbata ancha de colores vivos. Sus fanáticos querían parecerse a él en muchos sentidos, también en cuanto al vestuario».

«Con relación a los tirantes se dice que se debía a que Benny tenía una hematomagalia, es decir, un tumor en el hígado, casi a la altura del ombligo. Por eso le molestaba el cinturón y usaba el pantalón alto, sujeto por tirantes.

«Otra descripción de su vestuario es la siguiente: el faldón claro, enorme, de la chaqueta del traje chuchero que le llega casi a la rodilla, y el sombrero alón.

«Resulta oportuno mencionar la descripción del traje de Chuchero que realiza Eladio Secades en el Diario de la Marina para entender la comparación. El chuchero usaba levitón de talla generosa que termina en los tobillos, pantalones de tubo, nacidos en las axilas, sombrero «chattanooga», de grandes alas y adornado con plumitas de guinea, cadena del llavero, extensa y gruesa.

«Al hablar de su vestuario de manera general, se dice que era extravagante. Considero que la forma de vestir se relaciona con su carácter desinhibido y su originalidad.

«Con el ejemplo de Benny Moré se observa que el vestuario fue un elemento que lo definió. Siempre que se hace alusión a él, se menciona su vestuario característico y se buscan razones para entender porque se vestía así y no de otra forma. Estas razones van desde la imagen a proyectar hasta para confirmar su procedencia social.»

Tomado de: Habana Radio
https://www.habanaradio.cu/singlefile/?secc=12&subsecc=115&id_art=20081105144530

Inés María Martiatu Terry. Investigadora Teatral y Narradora, en su página LITERATURA AFROCUBANA, nos amplía refiriéndose al Chuchero:

«Vestía de una manera peculiar: pantalones anchísimos, saco largo y bailaba con su bastón y la cabeza coronada por un enorme sombrero. Esta indumentaria, criticada por algunos, fue la versión cubana de ese estilo de vestir trasgresor que surge en América Latina, en el Caribe y en las comunidades negras y latinas en Estados Unidos. Ejemplos los tenemos en la llamada extravagancia de los afro norteamericanos, de la que Malcolm X fue un ejemplo en su primera juventud, del comediante mexicano Germán Valdés, Tin Tan, o del popular cantante puertorriqueño Daniel Santos. Beny usa la vestimenta del tipo popular en aquella época, el «pachuco» para los mexicanos y el «chuchero» para los cubanos.»
https://inesmartiatu.blogspot.com/2006/12/costumbres-y-tradiciones.html

Esto es lo que nos cuenta en entrevista al respecto, nuestra asidua lectora Lena Costa:

«El Chuchero cubano se parecía un poco al Pachuco, usaba sombrero, casi siempre jipijapa, de alas estrechas -no anchos como los de los Pachucos-, camisa de estampados, una leontina sobresaliendo para lucirla y de vez en cuando darle vueltas y enredarla en la mano, ante la vista de todos, para volverla a introducir al bolsillo. Se paraba en las esquinas recostándose a los postes, para piropear a las mujeres que pasaban, y a veces las seguían envolviéndolas en piropos. El chuchero tenía camina»o de bravucón para hacerse respetar y también para flirtear. Mi hermano recuerda que el chuchero vestía pantalón estrecho, tipo tubo y algunos usaban una pluma en el sombrero. Su aspecto grotesco aunque pulcro, causó gran controversia en aquella época y se grabaron discos que los criticaban. En un fonógrafo, o tocadiscos de aquel tiempo, que había que darles cuerda, escuchó:

Antes el hombre no anduvo
con cadena de chuchero
con plumas en el sombrero
ni con pantalón de tubo.» Hasta aquí lo que recuerda Lena.

Al parecer, existe además un «Diccionario Español-Chuchero Chuchero-Español publicado por Zig-Zag hacia 1957.» y una revista, Vin-Can, publicada en el Colegio de Belén, Marianao, La Habana. Esta información fue tomada en: https://archiver.rootsweb.ancestry.com/th/read/CUBA/2001-05/0989959626, suministrada por Cancio Ortiz de la Renta Cancio@prtc.net

Lo mismo que el Pachuco, el Chuchero es un estereotipo de emplazamiento netamente urbano, aunque pudo verse circular en ciudades del interior, a este personaje que llegó para inmortalizarse en la pantalla chica en Cuba que también cedió un espacio al chuchero. Y fue especialmente destacado en este rol el actor cubano Carlos Moctezuma, quien popularizó su personaje de chuchero con el nombre de Ñico Rutina. Utilizando un lenguaje peculiarmente atractivo por la habilidad para reproducir una enormidad de circunstancias de la época en que se desplegó y extendió la presencia del chuchero, los actores cubanos dieron, además de sabor local, un toque de simpatía a esta ciertamente polémica figura en su momento.

Comentarios1

  • Lena

    Amiga Maria Eugenia, al comentar en "el pachuco," que era algo similar al "chuchero de Cuba", no tenia idea que iba a publicar un tema tan bien elaborado de los chucheros, ya que ciertamente el Barbaro del Ritmo tenia algo de "chuchero" y tambien de "pachuco" en su forma peculiar de andar y de vestirse, pero como siempre, ha logrado describir muy bien al "chuchero", personaje que tanto dio de que' hablar en aquellos tiempos y tambien los pormenores de su descendencia y razones de su vestimenta. Me honra haga alusion de mi "granito de arena."...
    Gracias por su interesante y valioso tema, remontandome a mi infancia, donde logre' ver algunos "chucheros" que todavia merodeaban por las esquinas.
    Felicitaciones.
    Un abrazo sincero
    Lena
    Me alegra su regreso a Poemas del Alma.



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.